El PP propone que el edificio del actual hospital mantenga sus usos para fines sociosanitarios

Paco Núñez ha hablado de la "incertidumbre" sobre los usos que va a tener estos terrenos en el futuro.

El Partido Popular de Castilla-La Mancha se ha preguntado qué va a pasar con el edificio donde se está el actual hospital Virgen de la Luz de Cuenca una vez haya finalizado el traslado al nuevo centro hospitalario ubicado en El Terminillo. El líder de los populares en la región, Paco Núñez, ha hablado este martes de la «incertidumbre» sobre los usos que va a tener estos terrenos en el futuro.

El presidente del PP regional recuerda «la experiencia» del traslado del antiguo hospital de Toledo al nuevo, cuyo edificio antiguo «está sin uso y sin un proyecto futuro». «¿Qué va a pasar con este barrio cuando se traslade por completo el hospital, las instalaciones y el comercio que se alimenta económicamente de este centro?», se ha preguntado Núñez.

Preguntado por los medios de comunicación sobre qué usos futuros proponen desde el PP para este edificio en la capital conquense, Núñez afirma que ellos están esperando a que la Junta les diga cuál es el plan de trabajo para ello «y si no tienen ninguna idea, nosotros de cara a las elecciones y al programa electoral propondremos a los conquenses, igual que a los toledanos, la proyección de futuro para estas infraestructuras».

El popular insiste en que «hay que hablar con los profesionales de la sanidad y las política sociales» para crear una hoja de ruta sobre los nuevos usos del actual Virgen de la Luz. Este edificio «tiene que mantener un uso dotacional y que genere bienestar social para los conquenses, en alguna de las ramas del área socio-sanitaria, y con una perspectiva inmediata», ha destacado Núñez.

Sobre la propuesta de crear vivienda de protección oficial en los terrenos ante la falta de oferta, el líder popular en Castilla-La Mancha cree que este problema «hay que solucionarlo con construcción de obra nueva, como en venta y en alquiler», por ello, dicen, ya han presentado su plan de vivienda en el que se bajaría el impuesto de trasmisiones patrimoniales al 4%, además de poner a disposición los suelos dotacionales «que llevan más de diez años sin utilizarse». «No desechamos esa idea, pero queremos tener claro que hay que hacer una hoja de ruta sin improvisaciones», ha concluido Núñez.