El PP baraja llevar al Equipo de Gobierno municipal a los tribunales para que dé explicaciones sobre los autobuses

Va a presentar un recurso de reposición a través del Ayuntamiento dirigido a la Junta de Gobierno Local

El grupo municipal popular va a recurrir a la vía administrativa, a través del Ayuntamiento, para presentar un recurso de reposición dirigido a la Junta de Gobierno Local por la propuesta que aprobó el 15 de septiembre para regresar al antiguo mapa de autobuses. Una propuesta opaca, según desprenden en sus explicaciones los populares y de la que quieren explicaciones.

Tal y como han expuesto, a través de la documentación del expediente del contrato del servicio de transporte público para el cambio al antiguo mapa de autobuses, a la que han tenido acceso, se le encargó a la empresa una propuesta que presentó el día 12 de septiembre. En ella, explica el edil popular Juan Guadalajara, se detallaban frecuencias, horarios, kilómetros, “todo justificado”. Sin embargo, apunta que “aparecían reflejados más kilómetros y no salían las cuentas, por lo que se encarga a la empresa otra propuesta para que cuadre”.

Esa segunda propuesta se presenta tres días más tarde, y desliza con sorpresa el edil popular que “casualmente cuadra hasta el último centímetro”. En este sentido, explica que la supresión del intercambiador y al incorporar más barrios y el Nuevo Hospital consigue “cuadrar todo en un documento de Word en el que ya no se detalla nada. Ni kilómetros, ni horarios, ni frecuencias, nada”.

Para Guadalajara sigue “descuadrando” la situación. “La propuesta se presenta a las 17:00 horas, 42 minutos más tarde el jefe de servicio de Movilidad le da el visto bueno a la propuesta, y tres minutos más tarde, el concejal responsable (Héctor Serrano) también le da su aprobación. Copian y pegan y no justifican nada de cómo han sido capaces de cuadrar las líneas. Pero a las 18:00 horas convocan Junta de Gobierno Local, y ahí se vuelve a aprobar esta segunda propuesta”.

Es, precisamente, el trasfondo de ese procedimiento el que quieren conocer los populares. “En el Partido Popular necesitamos explicaciones y se han negado a darlas, así que al tener la negativa por respuesta por parte del Equipo de Gobierno, que ni de manera voluntaria, ni instándolos a través del pleno del Ayuntamiento, para dar esas explicaciones necesarias, vamos a usar todas las vías necesarias para que las explicaciones leguen a la ciudadanía y a todos. Por ello,  si tuviéramos la mala suerte de que el Equipo de Gobierno, el alcalde, se niega a darnos las explicaciones oportunas, tendremos que utilizar la vía judicial”, ha adelantado la presidente del grupo municipal popular, Bea Jiménez.

En cuanto a la moción que presentaron en el pasado pleno a través de la que se podía la creación de una Comisión de Investigación que aclarase la gestión de los autobuses urbanos desde 2022, y que finalmente se cayó. Jiménez descarta volver a elevarla porque en su opinión “no te da la garantía de que se vaya a llevar a cabo, ya que hay mociones aprobadas en pleno están en el cajón”.

El coste de los contratos

Los diferentes contratos que se sumaron para la implantación del mapa de autobuses que operó del 1 al 15 de septiembre le supuso un total de 30.000 euros a las arcas locales. De ellos, se encuentra la puesta en marcha del intercambiador, los informadores del transporte que estuvieron guiando durante los primeros días a la ciudadanía, así como el pintado y repintado en Mariano Catalina de los cambios en la circulación.