Este lunes 27 de octubre el Hospital Universitario de Cuenca (HUCU), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha puesto en marcha el nuevo Servicio de Medicina Nuclear, que ha sido equipado con tecnología de última generación y va a poder incorporar todas las prestaciones de la especialidad. La previsión del servicio es poder alcanzar los 5.000 estudios anuales, incorporando todas las prestaciones asistenciales de la especialidad (de SPECT y de PET-CT), y evitando la derivación a otros centros de la comunidad de los pacientes conquenses.
Se trata de aparataje con una tecnología avanzada y de precisión que va a permitir alcanzar los mayores estándares de calidad para los pacientes de Cuenca, reduciendo sus niveles de radiación y los tiempos de exploración. Dicho servicio está equipado con un PET-CT digital y una gammacámara SPECT-CT de altas prestaciones que han supuesto una inversión de 3 millones de euros, cuya adquisición ha contado con financiación procedente del Plan INVEAT del Ministerio de Sanidad. Además, se ha dotado al Servicio de Medicina Nuclear de Hospital Universitario de Cuenca con sondas externas y una gammacámara portátil para el desarrollo de la cirugía radioguiada.
Este hito se alcanza en el nuevo complejo hospitalario conquense once años después de que la Unidad de Medicina Nuclear de Cuenca comenzara a funcionar en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca en 2004 dotada con una gammacámara. En el desarrollo de este servicio y hasta la actualidad se han implementado técnicas de radiocirugía, terapia ambulatoria y hospitalaria, realizando más de 3.500 pruebas anualmente y siendo reconocida por diferentes sociedades científicas por su calidad asistencial. Además, desde el año 2019 completó su cartera de servicios con las pruebas de PET-CT, a través de una Unidad Móvil que ha evitado desplazamientos a más de un millar de conquenses cada año.
En la actualidad el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario cuenta con tres facultativos especialistas, entre ellos el responsable de la Unidad, el doctor Francisco Martín Ordóñez, junto con cuatro técnicos, dos profesionales de enfermería y dos auxiliares administrativos. Una plantilla que va a trabajar en estrecha colaboración con otros servicios como Radiofísica y Protección Radiológica y Oncología Radioterápica, también de nueva creación, así como con los servicios de Radiología y Oncología.
Gracias a esta especialidad médica, que utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos, llamados radiofármacos, para diagnosticar, tratar y estudiar diversas enfermedades, puede observarse el funcionamiento de los órganos y tejidos en tiempo real, ofreciendo información sobre su actividad metabólica y funcional. La Medicina Nuclear se aplica en el estudio de enfermedades oncológicas, cardiológicas, neurológicas, endocrinas, renales o óseas, entre otras.
La puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear en el HUCU se ha iniciado hoy con la capacitación y formación del equipo de profesionales en el manejo de los nuevos equipos, la aplicación de protocolos de seguridad radiológica y procedimientos clínicos asociados al SPECT-CT y PET-CT. Una etapa que se prolongará durante unos días y que garantiza que el personal médico, técnico y de enfermería esté plenamente preparado para ofrecer una atención segura, eficiente y de la más alta calidad desde en los primeros días de funcionamiento.














