¿El futuro de las instalaciones del Virgen de la Luz? «Lo primero es cerrarlo en condiciones de seguridad»

El director gerente del Sescam, Alberto Jara ha preferido no avanzar sobre qué proyectos se valoran para las instalaciones

El 2026 comenzará, previsiblemente, con el hospital Virgen de la Luz cerrado a cal y canto. Así se desprende de las declaraciones vertidas por el director gerente del Sescam que, a preguntas de los periodistas, manifestaba un “creo que si” (empezará el año con las instalaciones clausuradas).

Con ello, el siguiente interrogante se abre en torno al futuro de las instalaciones, propiedad de la Seguridad Social. Si bien, desde las diferentes administraciones (Junta, Ayuntamiento…) se han deslizado diferentes hipótesis, este martes el director gerente del Sescam y ha preferido no abrir el melón y ha sido tajante. “Lo primordial es cerrarlos en las mejores condiciones de seguridad y calidad y, después, pensar a qué se va a destinar”.

Alberto Jara ha aclarado que hay que estudiar las diferentes alternativas que se le abren al edificio, habrá que presentarlas a la Seguridad Social, en la línea de colaboración que mantiene el Ejecutivo regional y la institución con el objetivo de mantener su utilidad para la ciudad.

Así, el presidente regional Emiliano García-Page apostaba a inicios de noviembre en Cuenca por “un proyecto combinado, con instalaciones públicas necesarias desde la Comunidad, pero también con viviendas y oportunidades de empleo para los autónomos y comerciantes de la zona, que evidentemente tendrán esa preocupación en la cabeza”.

Palabras que reforzaban la línea avanzada en los últimos meses por Voces de Cuenca, sobre los posibles usos de dichas instalaciones. En este contexto, alcalde de Cuenca, Darío Dolz, señalaba que el edificio podía dar respuesta a la creciente necesidad de vivienda en la ciudad mientras que Martínez Guijarro planteaba la posibilidad de reutilizar parte de las instalaciones del actual hospital para oficinas administrativas del Gobierno regional. Por su parte la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, apuntaba que el edificio principal de las actuales instalaciones del hospital Virgen de la Luz de la capital conquense “no sirve para cualquier cosa” y recordaba que “si se pretende darle otro uso, indica una inversión importantísima solo en desinfección y en medidas por su origen” en caso de que mantenerse la infraestructura.