El Equipo de Gobierno se queda solo votando en negativo para el apoyo a la Escuela Oficial de Idiomas

El edil de Educación ha argumentado que las medidas se han producido para reorganizar los estudios y "dar continuidad a futuro"

La Escuela Oficial de Idiomas `Sebastián Covarrubias´ de Cuenca (EOI) recibirá el apoyo del Consistorio municipal tras haberse aprobado la moción presentada por el Grupo Municipal Vox en este sentido con el apoyo del Grupo Municipal Popular y Cuenca en Marcha en la que se planteaba instar al Gobierno regional y más concretamente al titular de Educación, Amador Pastor, «a mantener la totalidad de los puestos docentes asignados a la Escuela Oficial de Idiomas, rechazar el sistema de reagrupación de niveles, así como la implantación semipresencial y exigir el «compromiso político» para que los distintos centros de la Escuela Oficial de Idiomas en toda Castilla-La Mancha mantengan su oferta educativa completa y eliminar «de manera inmediata» los recortes anunciados para el curso 2025-2026.

Rodríguez ha destacado que «se han estado produciendo una serie de recortes en los últimos cursos» en la financiación dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades» algo que, según recordaba el portavoz de Vox «se ha denunciado por parte de los profesores» y que, apunta, se ha traducido en «un deterioro en los recursos que se están ofertando, una reducción del personal docente y una eliminación o transformación de los niveles más avanzados». Del mismo modo el edil de Vox ha apuntado a la situación que se vivie en el centro con la implantación de la semipresencialidad para el que, según refiere, los profesores han denunciado que «no existen los recursos adecuados» para instaurarlo.

Por su parte, Cuenca en Marcha ha añadido en su intervención sobre el estado de la cuestión de la EOI que «la rigidez de la oferta educativa» que, señalan «no permite adaptar horarios, modalidades ni contenidos a nuevas demandas como cursos intensivos, temáticos, cursos online o cursos modulares». Sobre la ratio, María Ángeles García, portavoz de Cuenca en Marcha, han trasladado «la ratio mínima excesiva», establecida en diez alumnos por grupo que, en caso de no alcanzarse supondría la unión de grupos «aunque estos sean de disntinto nivel». Por otra parte, «la falta de flexibilidad en la matrícula y en los procesos administrativos» apunta, «desaniman a potenciales estudiantes», algo que también han motivado «la evaluación excesivamente exigente» y «la falta de reconocimiento institucional».

Por su parte, Agustín Segarra, edil del Partido Popular, ha resaltado como «inaceptables» las medidas tomadas para un servicio público de estas características y ha puesto el foco en la necesidad de este centro en un momento en el que, destacaba, «un segundo idioma no es un lujo, si no una exigencia» al tratarse de un requisito en multitud de puestos e incluso para titular en los estudios universitarios.

El concejal titular de Educación, Innovación y Nuevas Tecnologías que ha respondido en pleno por el Grupo Municipal Socialista, único que ha votado en contra de la moción junto a Cuenca Nos Une, ha apuntado al elevado número en la reducción de alumnos o la agrupación de niveles para poder continuar con todos los grupos como motivos que ha llevado al Ejecutivo regional a «replantear cuál es el papel» de la EOI para que sean «eficientes y eficientes en la gestión de recursos públicos». Por ello y, según apuntaba el edil socialista, desde su punto de vista, se estaban «reorganizando desde el punto de vista pedagógico y metodológico, las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas para que tengan una continuidad y una viabilidad a futuro» dada «la baja matriculación».