El pleno ordinario de este lunes en el Ayuntamiento de Cuenca acogió un debate sobre la ubicación de la Estación de Alta Velocidad ‘Fernando Zóbel’, fuera del centro de la ciudad, tras una pregunta formulado por la confluencia de Podemos e Izquierda Unida Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca.
En concreto, el concejal de la formación, Pablo García, preguntó al equipo de Gobierno su opinión sobre las afirmaciones vertidas por el ministro de Transportes Óscar Puente en relación a que las estaciones alejadas de los núcleos urbanos era un «fracaso», ya que, aseguraba, «no son operativas» y «perjudican el propósito fundamental de una estación de tren», que es la llegada y salida de viajeros.
El titular de Transportes y Movilidad Sostenible advirtió además del perjuicio que suponen los intereses urbanísticos que «en ocasiones, influyen en estas decisiones». «Es algo que llevamos diciendo muchos años desde Izquierda Unida y Podemos, y cualquier ciudadano que tenga dos dedos de frente», ha destacado García. Asimismo, el concejal asegura que el Ayuntamiento de Cuenca desechó la propuesta inicial de Adif y el Ministerio de construir la estación de Alta Velocidad en la del ferrocarril convencional.
El alcalde de la ciudad, Darío Dolz, quiso intervenir en el debate para pedir al edil de Cuenca en Marcha la propuesta de Adif «por escrito para mi conocimiento», además de comprobar «en qué año fue para ver qué se decidió desde el equipo de Gobierno».
Por su parte, la portavoz municipal Saray Portillo destaca que «es una opinión del ministro y nada más», ya que, dice, los datos de los viajeros y los trenes «demuestran» la realidad de la Estación Cuenca-Fernando Zóbel.
Pablo García quiso insistir en el asunto ya que Portillo «se había ido por la tangente» y preguntó que desde cuando Adif, cuyas siglas significas Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, «paga carreteras y autovías en vez de infraestructuras ferroviarias». Además, ha pedido al equipo de Gobierno «hacer uso de la alineación política de todas las administraciones en la provincia de Cuenca y pidan a Puente traer la estación de AVE al centro urbano».
El fin, dice el concejal, es «crear un nudo de transporte realmente intermodal en el que incluyamos Alta Velocidad, ferrocarril convencional, transporte urbano y por carretera».
Saray Portillo reafirmó su respuesta en el debate a que «es una opinión del ministro», al que también intervino el segundo teniente de alcalde y líder de Cuenca Nos Une. Isidoro Gómez Cavero afirma que en su propuesta para la zona Centro se incluía mantener la estación del ferrocarril convencional para hacer «una especie de tranvía que conectara a los ciudadanos con la otra parte en transporte público». «Si aguanto un poco, lo volveré a proponer», manifestó Gómez Cavero, aunque asegura que esa idea «supuso protestas de mucha gente que yo no pensaba».
La disputa se intensificó en relación al uso de las vías del tren, cuando el alcalde dijo que «no se habían tocado». Pablo García afirmó que algunos tramos «sí que están tapados», a lo que Darío Dolz le retó a «unas cervezas» a que estaba «totalmente libre desde el paso a nivel hacia Mohorte». «Si estuviera el bar La Pilarica abierto, donde el Paseo de San Antonio, me las tendría que pagar allí, porque es donde está tapada», aseguraba el concejal de Cuenca en Marcha. «Le puedo asegura que las vías del tren no están tapadas en ningún sitio», decía el regidor, mientras que García concluía con que «ahora bajamos y lo vemos».