El grupo municipal Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca ha presentado una moción, que se debatirá en el Pleno del próximo lunes, para que el Ayuntamiento de Cuenca abra el expediente e inicie el procedimiento legal que permita la salida del Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población, vigente en la ciudad desde 2004. La formación subraya que este modelo “no se ajusta a una ciudad de menos de 55.000 habitantes” y que mantiene una estructura “menos democrática y eficiente”.
La confluencia de Podemos e Izquierda Unida recuerda que la aplicación de este régimen especial se aprobó hace más de dos décadas basándose en previsiones de crecimiento urbano y demográfico que nunca llegaron a cumplirse. “Cuenca es hoy la capital de provincia más pequeña del país que continúa sometida a este modelo pensado para grandes urbes”, señalan.
El concejal Pablo García explica que uno de los efectos más negativos del Régimen de Gran Población es precisamente la reducción del papel del Pleno: “Es el órgano democrático por excelencia del Ayuntamiento, donde están representados todos los vecinos. Sin embargo, este régimen le quita competencias y se las entrega casi en exclusiva a Dolz y a su Junta de Gobierno. Esto no es sano para una ciudad como Cuenca».
El edil añade que mantener este modelo dificulta, en la práctica, la agilidad administrativa: “Lo que proponemos no es una ocurrencia, sino una adaptación necesaria. Si Cuenca quiere ser una ciudad eficaz y con un gobierno municipal cercano, necesita una estructura acorde a su tamaño y a sus necesidades reales.”
Desde la confluencia recuerdan que los instrumentos de participación ciudadana que la ley prevé para las grandes ciudades pueden desarrollarse igualmente dentro del régimen general mediante reglamentos municipales propios, sin necesidad de permanecer bajo el Título X de la Ley de Bases.
García ha concluido señalando que la propuesta busca mejorar la transparencia y el funcionamiento del Ayuntamiento: “Esto va de sentido común. Cuenca necesita un Ayuntamiento más simple, menos costoso y más democrático. Estamos proponiendo dar un paso en esa dirección.”, ha zanjado












