Confusión en los viajeros por ausencia de información en las paradas sobre el nuevo recorrido de la Línea 1

En las marquesinas y postes, también en la de Mariano Catalina desde donde parten las lanzaderas a la Estación al AVE, se mantienen carteles obsoletos con datos erróneos

La ansiada y tantas veces postergada puesta en marcha de los autobuses lanzadera a la Estación del AVE ha llegado con críticas de la oposición política y de los trabajadores del servicio de transporte público municipal a las que ahora se suman las de algunos usuarios por la confusión en la información que se sigue proporcionando en las paradas.

Poco después del inicio del servicio, los operarios se apresuraron a colocar un vinilo y un cartel en la marquesina de la calle Mariano Catalina, punto de salida y llegada en el casco urbano conquense, para identificarla como el eje de conexión con la estación de Alta Velocidad Fernando Zóbel. Sin embargo, en esa misma marquesina pervive el itinerario de la inexistente desde hace años línea 3 que comunicaba con Nohales y Pinar de Jábaga para confusión de los viajeros, especialmente de los no familiarizados con los vaivenes del mapa municipal. Y, además, falta información ampliada y exhaustiva sobre horarios, frecuencias y recorrido.

Sin embargo, los principales problemas se están dando porque en los diferentes postes y líneas repartidos por la ciudad se mantienen al completo los carteles con el itinerario ya obsoleto de la Línea 1, indicando que tiene como destino y salida la Estación de Alta Velocidad, cuando desde el pasado 28 de abril -hace ya más de dos semanas- esa ruta no llega hasta la terminal sino que termina e inicia su recorrido en la llamada Rotonda del Arado, en la Ronda Oeste. Tal como ha podido comprobar este periódico, no son pocos los viajeros -especialmente foráneos pero también locales- que toman el autobús en el Casco Antiguo y se topan con la sorpresa de que ese no es el que les lleva a su destino en la estación. Los conductores se ven obligados a estar continuamente dando explicaciones sobre estos cambios.

Lo mismo sucede en otros puntos clave, como la parada de Hurtado de Mendoza: tras esperar el servicio en ocasiones durante largo tiempo (de momento se mantienen frecuencias de 30 minutos a diario y de 60 en fin de semana), cuando van a subir el vehículo son los conductores los que les indican que deberían haberse colocado unos cuantos metros más adelante, en Mariano Catalina, donde la frecuencia oficial es de 15 minutos, aunque se están produciendo algunas demoras.

A esta información incompleta o directamente errónea contribuye el hecho de que no se hayan colocado ningunas pegatinas ni carteles aclaratorios en las paradas de la Línea 1 y que en ocasiones la información que aparece en el frontal de los vehículos a veces simplemente aparezca un «1» o un «LUC», sin más texto.