Aspadec, vanguardia regional para la integración de la discapacidad intelectual

Su presidente, Jesús Fuente, señala que acaban de poner en marcha cuatro viviendas para mayores de 50 años. En la actualidad, atienden a 150 usuarios

Foto:Esteban de Dios

La Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias de la Provincia de Cuenca (ASPADEC) son una referencia y no sólo por sus 40 años de actividad sino por su constante crecimiento en servicios y tratamientos para la integración de las personas con discapacidad intelectual ligera o media.

Su presidente, Jesús Fuente, asegura que «ahora mismo tenemos unos 150 usuarios. Acabamos de poner en marcha cuatro viviendas para mayores de 50 años donde van a vivir 27 personas nuevas. Del total, entre 80 y 100 son internos. Viven con nosotros continuamente en residencias, viviendas tuteladas…Y la mayoría de usuarios externos están fundamentalmente en talleres ocupacionales». El máximo responsable de Aspadec no duda en señalar que «El Terminillo es un centro de referencia a nivel regional. Somos la cuarta o quinta asociación de Castilla-La Mancha».

Durante sus 40 años de actividad los servicios prestados han evolucionado de forma continua adaptados a los necesidades de los usuarios. «Aquí están chicos con déficit de atención, síndrome de Down, síndrome de Williams…son diferentes discapacidades intelectuales ligeras y medias. Hemos ido creciendo a lo largo de nuestra actividad. Hemos alcanzado el centenar de trabajadores, hemos ido incrementando servicios,…y también hemos aprovechado nuestros recursos. Muchos los hemos aprovechado desde nuestras primeras instalaciones en la carretera de Guadalajara hasta centralizar todo en El Terminillo».

Aspadec es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1980 en la ciudad de Cuenca con el objetivo de contribuir, desde el compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.