El voto de calidad del alcalde de Cuenca rechaza la moción para reprobar al concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Adrián Martínez Vicente, propuesto por la confluencia de Podemos e Izquierda Unida, Cuenca en Marcha.
La formación política ha presentado esta moción por ”la responsabilidad principal en la crisis del transporte urbano vivida en Cuenca desde la entrada en vigor del nuevo modelo de líneas el pasado 1 de septiembre”, que fue «la gota que colmó el vaso», según ha apuntado su portavoz, María Ángeles García.
García ha manifestado que el sistema diseñado bajo la dirección de Martínez Vicente cuando era responsable de movilidad “se implantó sin participación ciudadana y pese a las advertencias de colectivos vecinales y sindicatos de que podría provocar graves problemas. El modelo, basado en un intercambiador central y trasbordos obligatorios, generó numerosas quejas por trayectos que se alargaban hasta superar la hora de duración, fallos en la aplicación móvil y paradas mal señalizadas”.
Asimismo, la concejala de Cuenca en Marcha recuerda otros incumplimientos en la gestión del concejal, como “la falta de aplicación de la moción sobre regulación de terrazas aprobada en 2022, la ausencia de avances en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible cuya moción fue aprobada en 2020 y reiterada en 2024; la no tramitación de la documentación necesaria a la Junta de Comunidades para que declare a Cuenca zona tensionada para limitar los alquileres aprobada en enero de 2024; y la no ejecución de la instalación de aparca-bicis aprobada en marzo de 2024”.
La moción además presenta la «necesidad» de apostar por la gestión directa del transporte urbano, de manera que el Ayuntamiento recupere el control del servicio y se garantice “una movilidad eficiente, sostenible y pensada en el interés de la ciudadanía”.
El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, ha asegurado que su grupo municipal nunca ha votado a favor para reprobar a alguien, «pero en este caso es justificado por su gestión y los repetidos errores» en el transporte público de la ciudad.
Por su parte, el edil popular Juan Guadalajara ha recordado que el un día como hoy del pasado año, Martínez Vicente compareció en pleno para dar explicaciones en cuestiones sobre su concejalía y más concretamente sobre los autobuses urbanos. El edil del PP ha detallado los vaivenes por los que ha pasado la situación del transporte público en Cuenca desde el contrato firmado en 2012 y su prórroga. Recuerda que para modificar esta prórroga en 2022 «fueron necesarios más de doce informes técnicos y pasaron más de cuatro meses entre el primero y el último».
Sobre la vuelta a las antiguas líneas urbanas, Guadalajara sostiene que el equipo de Gobierno no comprobó la propuesta de la empresa concesionaria. «Han vuelto a tragar con lo que dice la compañía y no saben si lo que han aprobado es real o no», ha resaltado el edil, que ha concluido manifestando que «es imposible hacerlo peor».
La concejala de Personal y Empleo, Mantenimiento Urbano, Asesoría Jurídica, Régimen Interno y Coordinación Institucional, Saray Portillo, rechaza la moción por «responsabilidad institucional, por rigor democrático y por respeto a los procedimientos». Afirma que muchos de los errores que han mencionado «vienen de procesos heredados y otros están enmendados o en fase de corrección». «Convierten en una descalificación personal resultados que se han adoptado con los informes técnicos pertinentes», ha resaltado.
Portillo considera la reprobación de Martínez Vicente «desproporcionada e ineficaz», además de subrayar que confunden «responsabilidad con culpabilidad». Sostiene que las incidencias en el modelo de transporte «no han sido negadas por nadie y el propio concejal y el alcalde lo han reconocido públicamente», pero eso «no convierte al edil competente en negligente, ya que su voluntad ha sido buscar nuevas alternativas que cubriesen más barrios». Negligencia, ha apuntado, «es desatender, ocultar o perseverar en el error, que no es el caso». Además, pone en valor la rectificación «inmediata» del equipo de Gobierno al caos del transporte público. «Penalizar políticamente a quien corrige es el peor de los mensajes», ha sentenciado la concejala.
Sobre la propuesta de gestión directa del servicio con la participación ciudadana, Portillo afirma que «ya existen formas de participación vecinal vinculado al Plan de Movilidad Sostenible». «Participar sí, pero con método, con información completa y con impacto real en la toma de decisiones», ha sostenido la concejala.
La reprobación al concejal Adrián Martínez Vicente ha sido rechazada con el voto de calidad del alcalde de Cuenca tras resultar empatada la votación al faltar la edil del Partido Popular, Marta Segarra, por motivos personales, que contaban con un voto menos.