Accesibilidad adaptada a la orografía: así será la rehabilitación de las escaleras de la Fuente del Oro

El proyecto, que está en exposición pública, contempla la reforma completa de cinco accesos en el interior del barrio, incluyendo pavimentación y mobiliario urbano.

El proyecto técnico para la rehabilitación peatonal en el barrio conquense de Fuente del Oro está en fase de exposición pública para los vecinos, una vez que la Junta de Gobierno Local lo aprobó con un presupuesto de ejecución de 890.000 euros. En concreto, los trabajos contemplan la reforma completa de cinco entradas en el interior del distrito, cuya pavimentación y mobiliario urbano están deteriorados, así como mejorar su accesibilidad.

Según la memoria del proyecto, realizado por la empresa adjudicataria es C.G. PROCAL, S.L., estos cinco accesos tienen un pavimento «muy deteriorado» que, además, no cumplen con la normativa de accesibilidad vigente. Y es que la seguridad de los peatones en estas zonas «está comprometida», según el informe, pues faltan adoquines y baldosas, así como pasamanos y barandillas. Por otro lado, estas entradas no son accesibles para las personas con discapacidad, ya que no existen portales con rampas y, lo que tienen, no cumplen con la reglamentación en cuando a dimensiones y pendientes longitudinales.

Estos accesos peatonales a través de peldaños se tuvieron que hacer en el barrio por la orografía del terreno, según las reseñas históricas del distrito, ya que está situado en un cerro. Dos calles recorren el interior de sentido único: una de entrada y ascendente, San Cosme; y de salida y descendente, San Damián. En el interior de las viviendas situadas dentro de ambas calles se sitúa una gran plaza peatonal, Pz. Reina Sofía. La memoria detalla que, en algunos casos, los portales que no dan a las calles interiores principales no son accesibles, ya que no disponen de rampas, o estas mismas no cumplen con la reglamentación vigente.

Actuación

El proyecto contempla la actuación en cinco accesos peatonales denominados de esta manera:

  • Escaleras 1: corresponde a la conexión entre la C/ de San Cosme y la Ronda del Manantial. Se sitúa al noreste del barrio y es paralelo a las vías del ferrocarril, dando accesos a los portales de la C/ San Cosme 22, y Ronda del Manantial 11.
  • Escaleras 2: también conecta las calles San Cosme y Ronda del Manantial, y se sitúa al este del barrio, y da acceso a los portales C/ San Cosme 8, y Ronda del Manantial 1. El portal de la C/ San Cosme 8 dispone de una rampa de acceso en la actualidad, la cual será modificada para reducir la pendiente longitudinal, ensanche hasta 1,80 m, colocación de barandillas con pasamanos, mejorando su accesibilidad, que se reducirá del 19% actual al 13% modificado.
  • Escaleras 3: se sitúa al suroeste. Conecta las calles San Damián y la Avda. San Julián. Da acceso a los portales 5 y 7 de la C/ San Damián, y a los portales 12 y 14 de la Avda. San Julián. Todos estos portales son accesibles en la actualidad, aunque las escaleras se encuentran en muy mal estado, en cuanto a falta de piezas de baldosas, adoquines, albardillas…
  • Escaleras 4: se sitúa al oeste del barrio y también conecta las calles San Damián y la Avda. San Julián, dando acceso a los portales 15 y 17 de la C/ San Damián, y no son accesibles en la actualidad, resolviendo esta problemática mediante la ejecución de rampas accesibles en zona de jardines. También da acceso a los portales 22 y 24, de la Avda. San Julián, no siendo accesible el nº 24, que mediante la presente actuación también será accesible.
  • Escaleras 5: este acceso se sitúa al noroeste, y también conecta las calles San Damián y la Avda. San Julián. Para acceder al portal 25 de la C/ San Damián dispone de rampa, aunque no es accesible, y además las barandillas están rotas y oxidadas, con pavimento de botón, incómodo para su uso en rampas, y falta de piezas en el pavimento. En este caso se pretende demoler la rampa existente, y ejecutar una nueva rampa, en este caso accesible.