La Fundación Española de Abogados Cristianos, que ejerce la acusación popular en el juicio del incendio del convento de Las Concepcionistas de Cuenca, sostiene que el acusado «era plenamente consciente de sus actos» y que «actuó movido por un sentimiento anticatólico», rechazando así la tesis de la defensa que plantea una alteración mental como posible atenuante.
Antes de la vista oral, que se está celebrando en la Audiencia Provincial de Cuenca este martes 28 de octubre, el abogado de la fundación, José María Fernández Abril, ha comparecido ante los medios de comunicación señalando que los informes periciales contradicen la versión de la defensa al señalar que el acusado «estaba en pleno uso de sus capacidades cognitivas, si bien las capacidades cognitivas las tenía algo alteradas». En este sentido ha añadido que «en todas sus manifestaciones, en sumario, cuando ha declarado delante de la policía, él ha manifestado claramente que provocó el incendio en un convento porque lo hacía impulsado por un sentimiento anticatólico».
La acusación popular solicita 15 años de prisión por tres delitos: incendio, interrupción de culto y daños, además de una indemnización superior a 214.000 euros por los perjuicios materiales. El convento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), sufrió graves daños que el abogado ha señalado en lo referente a la parte patrimonial que son «incalculables». Además el fuego puso en riesgo la vida de 14 personas, once monjas y tres fieles que rezaban en el interior.
Fernández Abril ha insistido en que este acto se enmarca en una tendencia al alza de ataques derivados del odio por motivos religiosos que, asegura «van en aumento, tanto en número como en gravedad», ha añadido. Asimismo el abogado de la fundación ha apuntado al caso conquense como uno de los «más graves» a nivel nacional.
La acusación popular espera que el proceso judicial «no sea especialmente largo» extendiéndose durante «una hora y media o dos como mucho» porque, tal y como señala Fernández Abril «los hechos están bastante demostrados» y la principal discusión se centrará en la valoración jurídica con las discrepancias que pueda haber entre las acusaciones y la defensa. En total van a declarar «unas 6 o 7 personas entre testigos y peritos», ha apuntado el abogado. Por su parte la Fiscalía se presenta como acusación pública y las madres Concepcionistas han decidido no personarse como acusación particular prefiriendo que «el procedimiento siga los cauces habituales» según ha señalado el abogado, no obstante «ellas piden que todos los daños que se han causado sean resarcidos», según refería Fernández Abril.














