A la búsqueda de los rostros perdidos de Yáñez de la Almedina en la Catedral de Cuenca

Desde la Catedral se ha lanzado una petición de ayuda para recuperar imágenes originales de una de las obras pictóricas del conocido pintor que se presenta en un estado deteriorado

Pigmentos desgastados, halos que difuminan algunas de sus formas y, sobre todo, algunas de sus expresiones inapreciables, rostros perdidos. Ese es, por desgracia, el estado en el que se encuentra una de las obras de Yáñez de Almedina en la Catedral de Cuenca y para la que ahora alzan la voz apelando a la ayuda ciudadana. “¡Tenemos un sueño! Quizá todos podemos hacer posible lo imposible. ¿Nos ayudáis con la máxima difusión de que seáis capaces a encontrar fotografías antiguas de esta magnífica obra de Yáñez de Almedina?”, es el mensaje que han difundido desde la Catedral a través de su perfil de redes sociales.

La obra pictórica en concreto se trata de ‘La Adoración de los pastores’, un retablo ubicado en la Capilla de los Peso y cuyo estado actual no obedece tanto al paso del tiempo como a una mala praxis sobre la obra. Databa el año 1964 cuando aterrizó en el Instituto Central de Conservación y Restauración del entonces Ministerio de Educación Nacional al objeto de su restauración y recuperación. Por aquel entonces ya se detectaron grandes zonas “barridas” que afectaban a múltiples rostros- la mayoría que a día de hoy no se pueden distinguir-, se le aplicaron todas las técnicas posibles, pero poco se pudo hacer por recuperar la obra original. “La aplicación del algún producto abrasivo y muy enérgico destrozó la obra original”, reza el citado mensaje de redes, que prosigue con un segundo ruego a la ayuda de la ciudadanía: “Si sabéis de esta actuación anterior a 1964 que barrió esos rostros nos interesa muchísimo”.

Dos peticiones que esperan respuesta. El motivo o la intención que se busca desde la institución que representa al templo, de momento, se desconoce. “Cómo nos gustaría poder encontrar alguna fotografía anterior a esa nefasta intervención y poder ver de nuevo los rostros de Yáñez de la Almedina. Seguro que entre todos lo podemos conseguir”, reza el mensaje.

Simple inquietud, curiosidad por tener conocimiento de una obra original de la que no se poseen registros que precedan a la nociva intervención o, quizá se persigue algo más. De momento, está en manos de la ciudadanía poder tener constancia del cuadro original del que es considerado, en palabras de Elías Tormo, “el más exquisito pintor del Renacimiento en España”.

De Yáñez de la Almedina se puede apreciar su estilo leonardesco en La Adoración de los Magos de la capilla de los Caballeros de la Catedral de Cuenca. Las pinturas para las puertas del retablo de la Catedral de Valencia le pusieron en relación directa con el maestro Leonardo.

Se le ha considerado “un gran pintor renacentista conocido a nivel internacional, cuyos rasgos son el sfumato, dulzura de los rostros y gestos, claridad formal y la actitud serena y reposada.

Sus obras más destacadas pueden ser visitadas en el museo del Prado: Santa Catalina de Alejandría, San Damián, Santa Ana con la Virgen y el Niño, y una tabla de Cristo resucitado y santos apareciéndose a la Virgen.

También en el museo de Bellas Artes de Valencia pueden apreciarse varias obras de Yáñez como ‘La Resurrección’, y en la Catedral de Cuenca, además de ‘La Adoración de los Magos’, La Piedad’ y ‘La Crucifixión’ en la Capilla de los Caballeros, y la obra que ahora ocupa todas las miradas del equipo de la Catedral y que busca el apoyo del pueblo, la ‘Adoración de los Pastores’.