Podemos pide al Gobierno regional renovar el avituallamiento de los bomberos forestales

A tenor de las concentraciones que los bomberos forestales realizaron la pasada semana en la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo para denunciar lo que consideran como «una situación de precariedad laboral», con «contratos temporales de apenas 96 días, bajos salarios, falta de medios adecuados y el recorte en las plantillas de extinción de incendios con unidades sin cubrir», Podemos Castilla-La Mancha ha pedido al gobierno regional «cumplir con las demandas» de estos profesionales.

Así lo ha trasladado la coordinadora de la formación morada en la región, Irene Arcalá, quien ha lamentado «los ataques de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, contra las y los bomberos forestales de Castilla-La Mancha». Arcalá le ha afeado a Gómez «deslegitimar sus reivindicaciones frente a la precariedad laboral y la falta de estabilidad que sufren estos trabajadores y trabajadoras».

En este sentido, la coordinadora de Podemos ha añadido que «las declaraciones de la consejera, restando importancia al asunto, la sitúan en el mismo bloque del negacionismo» y ha asegurado que «este servicio público lleva sufriendo años los recortes que implementó Cospedal y Page sigue aplicando, cuando lo que necesitamos más que nunca es prevenir y poder apagar incendios con capacidad y rapidez».

Podemos reafirma las reclamaciones de la Proposición No de Ley que presentaron en 2022

Desde Podemos Castilla-La Mancha han recordado la Proposición No de Ley (PNL) que la formación presentó en 2022 junto a los bomberos forestales y sus organizaciones sindicales. Este tipo de iniciativas parlamentarias permiten expresar a la Cámara su posición ante una determinada cuestión, instar al Gobierno regional a seguir una política determinada o a realizar alguna acción.​ Siguiendo la misma línea, el partido ha manifestado su «total respaldo y apoyo» a las reivindicaciones de los profesionales, recordando que son «fundamentales frente a los efectos más devastadores de la emergencia climática en la región».

En relación a ello han querido volver a instar a la Junta «a la aplicación de las medidas concretas que ya propusieron en dicha PNL» y que, aseguran, «siguen reclamando quienes previenen y apagan los incendios». Entre otras cuestiones destacaban «aumentar los días de extinción y las unidades de vigilancia, mejorar los bajos salarios de la plantilla, renovar el precario e insuficiente avituallamiento y establecer campañas mínimas de extinción de 122 días».

Además tanto la formación como los bomberos forestales consideran «una cuestión primordial» que se estabilice el empleo, «pasando los trabajadores y trabajadores de personal fijo discontinuo a indefinido». Podemos también señala como esencial «la aplicación de la Ley 5/2024 del Estatuto Básico de Bombero Forestal, el cumplimiento del Convenio Colectivo y la integración de todo el personal del Dispositivo Infocam como personal laboral de la Junta», destacan.

Irene Arcalá ha enfatizado «el compromiso de Podemos con los derechos laborales», así como «el cuidado de nuestra tierra frente al negacionismo, el abandono y la precariedad laboral». Arcalá ha incidido en que «la única vía de enfrentar la crisis climática y evitar que lo que ha pasado en el noroeste de España pase el año que viene en Castilla-La Mancha es invertir en el servicio público de prevención y extinción de incendios» concluía la portavoz de Podemos en la región.