Page pide una reunión con la ministra por el trasvase y amenaza con tomar «decisiones drásticas»

El líder regional ha advertido que España es el único país de Europa donde se funciona con el modelo de los trasvases

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha anunciado que ha solicitado una reunión a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. El líder regional ha advertido que, de no obtener soluciones para que se cumplan las sentencias del Tribunal Supremo sobre las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, se verá obligado a «tomar mediadas más drásticas».

Así lo ha afirmado el líder del Ejecutivo nacional en el marco de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (Comisión ENVE), del Comité Europeo de las Regiones, que ha tenido lugar este jueves 2 de octubre en Polonia. En su intervención ante los medios de comunicación, el mandatario ha destacado que las políticas hídricas europeas están girando hacia «un modelo de sostenibilidad» porque, señala «la Europa de los trasvases no existe».

De este modo García-Page se ha mostrado contundente a que la apuesta nacional pase por la desalinización porque, asegura, «España tiene capacidad de desalación y, de hecho, una parte importante del Levante se mantiene a base de desalación». En este sentido ha apuntado que «simplemente con que se pusieran en marcha todas las desaladoras que ahora están paradas o a bajo rendimiento, podría sobrar este trasvase y otros muchos», un trasvase que el líder castellanomanchego no ha dudado en calificar como una «herida».

El mandatario ha criticado la falta de acción del Gobierno central, cuestionando si su discurso de sostenibilidad tiene un verdadero compromiso detrás o si se trata palabras «embotelladas para los mítines». El barón socialista ha recordado que Castilla-La Mancha lleva meses esperando la aprobación de las reglas de explotación del trasvase, compromiso que el Gobierno había prometido cumplir en septiembre.

Precisamente para exigir dicho cumplimiento, presidente ha referido que ya se están coordinando con las entidades que apoyaron la defensa jurídica de la región para exigir el cumplimiento de las sentencias. En cuanto a los plazos que arrastra el Ejecutivo nacional, García-Page ha concluido que «siempre hay una excusa, siempre un argumento» pero que «la realidad es que se opusieron a Castilla-La Mancha y, tras ganar cinco sentencias amparadas en la legislación europea y española, nos vemos obligados a reclamar su ejecución”, ha concluido.

Page señala que el aumento de gasto en defensa no puede ser «a costa del campo»

Durante la entrevista con Carlos Alsina que ha tenido lugar este mismo jueves en Onda Cero, García Page ha recordado que desde que la nueva Comisión Europea presentó su proyecto de presupuestos, la Política Agraria Común (PAC) se ha convertido en una batalla permanente.

En este sentido, el regidor castellanomachego ha señalado que las regiones utilizan foros como el que hoy se ha celebrado para defender políticas que, señala «no solo son esenciales para el campo, sino también para garantizar la soberanía alimentaria de España». Así, el líder regional ha citado la pandemia de COVID y la crisis de Ucrania como momentos en los que esta cuestión fue clave, señalando además la baza que el campo juega en la lucha contra la despoblación, el asentamiento de población y el desarrollo rural.

García-Page ha advertido de que el aumento del gasto en defensa a nivel europeo, algo que ha señalado como «comprensible, dadas las circunstancias», no puede producirse «a costa de políticas de cohesión y de proyectos que han contribuido a una Europa más unida e igualitaria», ha señalado..