Préstamos a interés 0 para comprar vivienda y cubrir «el 20% al que nunca llegan los bancos»

El presidente ha comunicado diferentes medidas de tipo fiscal en materia de vivienda

“La consejería de Fomento tiene muchas medidas de tipo Fiscal, pero algunas son proactivas”, ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, durante su intervención de la primera jornada del Debate del Estado de la región.

El presidente ha anunciado la reducción del impuesto de transmisiones a la mitad, de seis a tres para jóvenes menores 36 años por la adquisición de vivienda. “Y elevaremos que esa vivienda pase de un tope de 180.000 a 240.000 euros. 7.000 euros como mínimo de deducción”.

En este sentido ha expuesto los planes del 2026-2030, que están agrupado en once medidas. “La primera es un programa de aumento de la oferta residencial en alquiler asequible”, vamos a plantear una inversión de 45 millones de euros para la promoción de viviendas asequibles en zonas urbanas de 700 viviendas.

También plantean establecer un préstamo tipo cero para poder cubrir a los adquirientes de vivienda el 20% que no cubren los préstamos de los bancos, no se trata de un aval. Es préstamo tipo cero con unas condiciones extraordinarias de cadencia y de devolución. «Creo que nos vamos a convertir, señorías, en el gobierno que más apuesta por facilitar y hacer asequible la vivienda en términos de ayudas directas o préstamos tipo cero», ha insistido.

Asimismo, ha dicho que firmarán protocolos con las entidades financieras, definir un nuevo registro de demandantes de vivienda “para mejorar la eficacia en la gestión y la transparencia en la adjudicación”. Además, ha anunciado que su gobierno facilitará “el cambio de uso del suelo para destinarlo a suelo residencial, todo cumpliendo con las leyes”.

En este sentido, ha subrayado que la legislación será más “fácil”, “eficaz” y “rápida” para cambiar el uso del suelo y, con ello, hacerlo residencial.

Page ha anunciado para el próximo enero un programa operativo para todos los edificios y solares públicos de toda la comunidad que se puedan liberar para destinarlo a la promoción de vivienda asequible, principalmente al alquiler. “Como mínimo de 2000 nuevas viviendas”.

Además, plantearán la recalificación de suelo rústico mediante planes especiales de vivienda de entornos rurales, porque esto va a permitir a muchos entornos pequeños la posibilidad de contar con suelo. “Vamos a operar a través de estos planes la recalificación exprés de suelo rústico para la posibilidad de convertirlo en residencial para vivienda asequible”.

Además de aprobar una norma subsidiaria regional nueva para ayudar a los pequeños municipios, en especial, para la confección del planeamiento a través de la empresa pública de la comunidad.