Los sindicatos critican los «compromisos incumplidos» de García Page con los agentes medioambientales

Piden que se reconozca la labor del cuerpo y se ofrezcan soluciones reales con "las debidas retribuciones salariales, así como condiciones dignas y seguras"

Los sindicatos CCOO, CSIF, UGT, STAS y APAM-CLM han enviado una carta a Emiliano García-Page en representación de los agentes medioambientales de la región, alertando sobre la falta de avances en sus condiciones laborales pese a promesas reiteradas a lo largo de las últimas tres legislaturas.

La misiva denuncia «jornadas de hasta 24 horas, guardias mal retribuidas, vehículos obsoletos e inseguros y equipos de protección insuficientes», así como «carencia en los medios de autoprotección y las medidas de seguridad». En el texto también se critica que el borrador presentado por la Viceconsejería de Medioambiente a tenor de la reciente Ley 4/2024 básica de agentes forestales y
medioambientales, que obliga a adaptar normativa, funciones, medios y condiciones del colectivo antes de noviembre de 2025, «no supone un avance, sino un retroceso» y que «ignora las aportaciones transmitidas reiteradamente desde la parte social». 

El Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales pone de manifiesto su labor como el único colectivo presente en todas las fases del incendio: prevención, extinción e investigación, así como la Dirección Técnica de Extinción de los incendios forestales, y recuerda su presencia en otras catástrofes como la DANA. Por todo ello, los agentes reclaman un encuentro inmediato con el presidente regional para garantizar seguridad, reconocimiento y medios adecuados en un trabajo considerado esencial para la protección del patrimonio natural de Castilla-La Mancha, dejando de lado el «abandono insitucional» y ofreciendo «soluciones reales»

TEXTO ÍNTEGRO

AA: Excmo. Sr. Presidente de Castilla-La Mancha. 

D. Emiliano García-Page. 

Estimado Presidente: 

Los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y STAS y la APAM-CLM, nos dirigimos a usted en nombre del colectivo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (AAMM) para trasladarles la grave situación en la que seguimos desarrollando nuestras funciones, pese a los reiterados compromisos incumplidos a lo largo de las tres últimas legislaturas y a la ausencia de avances reales en nuestras condiciones laborales y materiales. 

Durante estos años, diferentes consejeros/as y responsables de la Administración regional han prometido mejoras normativas, retributivas y organizativas que nunca se han materializado (Ley del cuerpo de Agentes, acceso al grupo B, mejoras salariales, etc). Hoy aún seguimos sujetos a normas obsoletas —como la orden de horarios de 2008 o la de servicios de incendios de 2013 “de Cospedal”— que no responden a la realidad de nuestro trabajo, mucho más complejo, arriesgado y esencial de lo que en ellas se recoge. 

A esta situación se suman carencias graves que ponen en riesgo tanto nuestra seguridad como la eficacia del servicio público que prestamos: 

Condiciones laborales y salariales precarias: jornadas que llegan hasta las 23-24 horas, guardias mal retribuidas (3,31€/hora en verano y 1,42 en invierno), ausencia de compensación horas nocturnas, horas extra que solo se compensan por tiempo y desigualdad frente a otro personal público que si han visto mejorados estructura, niveles y complementos. 

Parque móvil obsoleto e inseguro: vehículos con una media de casi 250.000 km y 14 años de antigüedad, inadecuados para emergencias y con riesgo cierto para la integridad de los y las agentes. 

EPIs insuficientes y en mal estado: falta de reposición, limpieza y desinfección, con riesgos de salud no solo para los trabajadores, sino también para sus familias. 

Medios de autoprotección y medidas de seguridad, así como protocolos de actuación en las funciones de Policía Administrativa inherentes al Cuerpo. 

La reciente Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales, obliga a adaptar normativa, funciones, medios y condiciones del colectivo antes de noviembre de 2025. Sin embargo, el borrador presentado por la Viceconsejería de Medio Ambiente no supone un avance, sino un retroceso, ignorando las aportaciones transmitidas reiteradamente desde la parte social. 

El Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales es el único colectivo presente en todas las fases del incendio: prevención, extinción e investigación, y ejercen la Dirección Técnica de Extinción de los incendios forestales.

En otras emergencias ha demostrado sobradamente el compromiso y profesionalidad: fue declarado personal esencial en la pandemia, ha intervenido en emergencias como Filomena o las DANAs, participa activamente en rescates en el medio natural, además de ser pieza clave en la protección de la biodiversidad de nuestra región con funciones transversales en diferentes Consejerías.  

Sin embargo, el reconocimiento público, homenajes y medallas recibidas no sustituyen las debidas retribuciones salariales, condiciones dignas y seguras para realizar unas funciones y riesgos que han aumentado exponencialmente.  

Por todo ello, SOLICITAMOS SU INTERVENCIÓN Y REUNIÓN para abordar de manera directa las soluciones necesarias que pongan fin al abandono institucional que sufre este colectivo y que ponga en valor al Cuerpo Profesional de Agentes Medioambientales, esencial para la sociedad y para la protección del patrimonio natural de nuestra tierra. 

Agradeciendo de antemano su atención y a la espera de una pronta respuesta, reciba un cordial saludo. 

Atentamente, 

En representación del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha: 

Gustavo Beltrán (CCOO)  

J. Daniel Cánovas (CSIF)  

José Azcoitia (UGT) 

Gustavo Fabra (STAS)  

Alfredo Poveda (APAM-CLM)