El personal de la empresa de aviación del Plan INFOCAM exige conciliación familiar y menos temporalidad

El personal que presta el servicio de medios aéreos adscritos al Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (INFOCAM) comenzará una huelga a partir del 1 de septiembre y hasta el próximo 31 de enero. En concreto, son los trabajadores de la empresa Pegasus Aviación, S.A., cuyas reivindicaciones son a nivel nacional. En Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades ya ha establecido los servicios mínimos durante el desarrollo del paro.

El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha presentado el preaviso de esta huelga cuyos principales motivos son la nula conciliación familiar, con programaciones con solo cinco días de antelación. «Para septiembre, te dan el cuadrante el 25 de agosto, por ejemplo, algo que impide una conciliación con tu familia», destaca el coordinador general del sindicato, Enrique Durán. Asimismo, resalta que en el mes en curso, esa programación se cambia sin previo aviso «sin que tengas el derecho a la desconexión digital».

Durán denuncia también las condiciones de trabajo de este personal, con jornadas laborales de hasta 2.000 horas al año, y los que trabajan solo durante la campaña de incendios forestales, «en cinco meses pueden llegar a echar hasta 1.300 horas». «Eso es inhumano», insiste el coordinador de SLTA.

A ello se le suma, dice, la distancia a la que se tienen que desplazar los brigadistas. «Tu base puede estar en Murcia y te asignan para ir a trabajar a Ourense, y al siguiente mes te mandan Huelva», cuenta Durán. Estas condiciones de trabajo se dan en cualquier base de incendios, tanto de las comunidades autónomas como las del Ministerio para la Transición Ecológica.

Enrique Durán denuncia además la alta temporalidad de los trabajadores del sector aéreo contra los incendios forestales, pues en estas bases «no trabajan durante todo el año y muchos empleados solo trabajan cuatro o cinco meses, y después de ese tiempo tienen que buscar empleo en otro sitio».

En el caso de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional tiene contratado con esta empresa de aviación dieciocho helicópteros tipo A de transporte y extinción, distribuidos en siete aeronaves correspondientes al Lote 1, seis aeronaves correspondientes al Lote 2 y cinco aeronaves correspondientes al Lote 3, con los que trabajan un total de 24 pilotos.

Este personal trabaja en servicios esenciales y los servicios mínimos son del 100%, por lo que el ciudadano no lo verá recortado por la huelga. Enrique Durán resalta que la única salida es darle visibilidad a los problemas que acarrean los trabajadores de los helicópteros contra incendios forestales y «dar un toque de atención» a las administraciones publicas «para que sean conscientes de que el dinero que invierten en estos medios aéreos no se traslada a unas buenas condiciones para su personal».

Asimismo, Durán denuncia la negativa de la dirección de Pegasus para negociar con el Comité de Empresa una revalorización de los salarios según el IPC, así como contratos nuevos que se están haciendo en Grecia o Chile. La compañía, dice el coordinador de SLTA, no quiere sentarse a negociar una serie de mejoras salariares o «simplemente recuperar el poder adquisitivo».

La Junta también tiene contratado dos helicópteros de tipo A correspondientes al Lote 4 con la empresa Avincis con los que trabajan seis pilotos. El coordinador del sindicato afirma que esta compañía también lleva en huelga desde el 1 de julio.