La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido de un riesgo moderado de incumplimiento de la regla de gasto en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante el ejercicio 2025. Así se desprende del informe individual publicado este 16 de julio, en el que la AIReF analiza la ejecución presupuestaria, la evolución de la deuda pública y el cumplimiento de las reglas fiscales vigentes.
La AIReF estima que el gasto computable de la región crecerá un 3,9% en 2025, superando la tasa de referencia nacional del 3,2% establecida en el informe de situación de la economía española de 2024. Este cálculo se ha realizado tras actualizar las estimaciones con los últimos datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública y teniendo en cuenta la información proporcionada por la propia comunidad, incluidas las partidas que se excluyen del cómputo de la regla (como intereses o gastos financiados por otras administraciones).
Por su parte, la Junta de Castilla-La Mancha prevé un incremento del gasto computable del 3,1%, una décima por debajo del límite nacional, gracias a una previsión más favorable de las partidas excluidas del cómputo. En cualquier caso, ambas proyecciones presentan una situación ajustada, por lo que la AIReF recomienda continuar con la vigilancia estrecha del gasto y adoptar medidas de corrección si fuese necesario.
Un déficit previsto del 0,1% del PIB
A pesar de que el crecimiento del gasto computable supera el umbral de referencia, la AIReF mantiene su previsión de que Castilla-La Mancha cerrará 2025 con un déficit del 0,1% del PIB. Según el organismo, un gasto ajustado al límite del 3,2% permitiría alcanzar el equilibrio presupuestario exigido por la regla de gasto, por lo que la previsión actual implica una ligera desviación.
El informe también señala que los ingresos no asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) crecerán un 3% respecto a 2024, alcanzando el 16,3% del PIB regional. Este crecimiento viene impulsado, entre otros factores, por la retirada de bonificaciones temporales en el IRPF, así como por el impacto de la modificación del canon medioambiental del agua, que supondrá un ingreso adicional de 15 millones de euros.
Además, se ha revisado al alza la previsión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), cuya recaudación aumentaría un 4%, mientras que otros ingresos tributarios no ligados al sistema de financiación crecerían un 24%.
Mejora de la ratio deuda/PIB, aunque se mantiene la dependencia de mecanismos extraordinarios
En materia de deuda pública, la AIReF prevé que la ratio de deuda sobre PIB de Castilla-La Mancha se reduzca desde el 29% registrado en 2024 hasta un 27,8% al cierre de 2025. Esta evolución positiva se apoya en el escenario normativo de que los superávits se destinan a amortización de deuda y los déficits se compensan en ejercicios posteriores. No obstante, el informe recuerda que estas previsiones no incorporan aún el impacto de la posible condonación de deuda autonómica anunciada recientemente.
A pesar de la reducción en términos de PIB, la AIReF subraya la elevada dependencia de Castilla-La Mancha de los mecanismos extraordinarios de financiación del Estado, que suponen un 88,1% del total de la deuda autonómica en el primer trimestre de 2025, más de dos puntos por encima del cierre de 2024.
Asimismo, los intereses de la deuda representan cinco décimas del PIB regional, una cifra relevante en el contexto actual de moderado crecimiento de los recursos del sistema de financiación autonómico.
En su informe, la AIReF reitera la recomendación realizada en abril pasado, instando a la comunidad a actualizar periódicamente sus previsiones de gasto computable y a publicar el seguimiento de la regla de gasto en su página web, con el objetivo de corregir posibles desviaciones antes de que se materialicen. Aunque el riesgo de incumplimiento en 2025 no se considera elevado, el organismo advierte de que puede derivar en desviaciones más importantes en los próximos años si no se toman las medidas adecuadas.