El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha insistido este lunes en la necesidad de aumentar de manera significativa la financiación del transporte público en la región, durante su visita a Cuenca. Caballero ha recordado que la financiación propuesta por el Ministerio, de 7 millones de euros, sería insuficiente frente a los 16 millones necesarios. La Junta de Comunidades ya avanzó que el nuevo mapa de rutas de autobuses presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dejaba sin parada a 347 municipios, lo que implicaría la pérdida de 3.181 trayectos.
Caballero ha subrayado que a pesar de que es el momento con «más posibilidades para el transporte», la actual planificación viene heredada del pasado y que en muchas ocasiones «no responde a las necesidades de los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales». En este sentido el vicepresidente segundo ha recordado que desde el Gobierno regional se han mejorado vehículos e infraestructuras pero, señalaba «es imprescindible que el Gobierno de España se tome muy en serio la realidad de que hay ciudadanos que necesitan del transporte público para poder moverse y ejercer sus derechos en educación y sanidad», por lo que el modelo «debe garantizar el derecho al transporte de manera efectiva», ha afirmado.
El vicepresidente apuntó también existe una experiencia previa positiva con sistemas pioneros como el transporte a la demanda, o los Astra que han demostrado ser eficaces para garantizar la movilidad en municipios dispersos. Sin embargo, ha advertido que estos servicios requieren recursos económicos suficientes, por lo que «la responsabilidad de garantizar el transporte a todos los ciudadanos no puede recaer solo en la comunidad autónoma». El vicepresidente ha destacado que la Junta continuará trabajando de manera conjunta con el Gobierno central para alcanzar «una solución consensuada que asegure la movilidad de todos los ciudadanos de la región», concluía.
Caballero recuerda la necesidad de buscar un modelo de financiación «justo»
Caballero ha aprovechado la ocasión para insistir en la importancia de avanzar hacia un modelo de financiación justo, que contemple las particularidades de Castilla-La Mancha. Aunque se ha mostrado favorable a la condonación de la deuda, el vicepresidente segundo ha recordado que dicho déficit «se ha originado como consecuencia de la infrafinancianciación a la que ha estado sometida y castigada la región durante gobiernos del PSOE y del PP en España».
El miembro del Ejecutivo regional ha llamado a realizar «un ejercicio conjunto» entre Gobierno central y comunidades autónomas para llegar a una propuesta de financiación que tenga en cuenta que «no es lo mismo una comunidad autónoma que es pequeña en extensión pero grande en población porque está súper poblada a un territorio como el de Castilla-La Mancha, que tiene 2,2 millones de habitantes y 80.000 kilómetros cuadrados distribuidos en casi un millar de municipios».












