Abierto el plazo para inscribirse en las pruebas de habilitación de guías turísticos en Castilla-La Mancha

Las pruebas se han dividido en tres exámenes obligatorios y de carácter eliminatorio

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria para las pruebas de habilitación de guías turísticos en la región, en la que se establecen los plazos de inscripción para una prueba que se celebrará en el mes de septiembre. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que la convocatoria de esta prueba “es una de las prioridades para continuar dinamizando el sector del turismo”, contribuyendo a consolidar la vertebración de la actividad turística en la región.

Patricia Franco ha animado a todas las personas que quieran habilitarse como guías turísticos en Castilla-La Mancha a presentarse a esta convocatoria, que supone la apertura de un periodo de 20 días hábiles para la inscripción en la misma, de cara a las pruebas que empezarán a desarrollarse en la región a partir del mes de septiembre.

En las bases que antecedieron a la convocatoria y que regulan el funcionamiento de la misma se recogen los requisitos para participar en este procedimiento, que pasan por poseer la nacionalidad española o de algún Estado Miembro de la Unión Europea, o bien de un estado asociado al Espacio Económico Europeo o con acuerdos de reciprocidad con España, además de aquellos incluidos en el ámbito de aplicación de Tratados Internacionales reconocidos por España; y aquellos extranjeros extracomunitarios que, residiendo en España, tienen reconocido el derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena.

Además, deberán poseer títulos de Grado o equivalentes, o su homologación en caso de títulos extranjeros, o los títulos o certificados en Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas; Técnico Superior en Información y Comercialización Turística; Técnico en Empresas y Actividades Turísticas; Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas; el Certificado de Profesionalidad que acredite la cualificación de guía de turistas y visitantes; o la acreditación oficial de las unidades de competencia de Guía de Turistas y Visitantes. También deberán tener competencias en castellano y una lengua extranjera, en nivel B2 o superior.

El temario de las pruebas se incluía en el anexo de las Bases Reguladoras que se publicaron en el Diario Oficial de la región el 1 de septiembre, y las pruebas se han dividido en tres exámenes obligatorios y de carácter eliminatorio: el primer ejercicio será una prueba tipo test de 60 preguntas, más cinco de reserva, con una duración máxima de 100 minutos y que, para considerarse apta, deberá tener 40 preguntas respondidas correctamente, sin que los fallos penalicen. La segunda de las pruebas será el desarrollo por escrito de un tema elegido entre los tres temas seleccionados por sorteo, con una prueba de duración máxima de 60 minutos. El tercero de los exámenes se ha dividido en dos partes: una traducción directa al castellano, sin diccionario, de un texto de temática turística en el idioma o idiomas escogidos; y una prueba de conversación con los miembros de la comisión evaluadora en lengua extranjera.