Tras el apagón que dejó a zonas de la capital conquense sin electricidad durante casi media hora el pasado 27 de octubre alrededor de las 19:00 horas, la necesidad de establecer un protocolo para apoyar a las personas especialmente vulnerables en caso de emergencia eléctrica ha vuelto a ponerse sobre la mesa durante el Pleno Ordinario del mes de noviembre de la mano del Grupo Cuenca en Marcha. El Ayuntamiento de Cuenca en palabras del concejal de Servicio Eléctrico, Alberto Catellano Barragán, señaló que el corte del suministro se debió a una avería de Eléctrica Conquense. Respecto al apoyo a colectivos vulnerables tales como las personas electrodependientes, el concejal señaló que «no es competencia municipal», aunque ante el último corte sufrido en Cuenca se atendió a dichos colectivos desde el servicio de Protección Civil junto al resto de administraciones.
A pesar de que el trabajo de los agentes implicados para paliar los problemas derivados del corte de luz fue «incomiable» según apuntaba Castellano Barragán, desde el Ayuntamiento plantean que ante una situación de esta índole «no debe ser una cuestión de que las personas implicadas tengan mucho acierto en el momento de actuar, sino que esté todo razonablemente protocolarizado y planificado para tener claro lo que hay que hacer y tener los recursos necesarios».
Con el fin de comenzar a atajar esta cuestión, que Cuenca cuente con recursos propios para poder atender las necesidades que surjan y que la población se encuentre segura ante posibles emergencias, el edil de Servicio Eléctrico especificó en sesión plenaria que el Consistorio adquirirá grupos electrógenos para asegurar que servicios esenciales como la Policía Local o los depósitos de agua y no tener que recurrir al alquiler de estos equipos. Dicha compra se ha posibilitado con la modificación presupuestaria que se aprobó en el último pleno, dotada con 25.000 euros.














