Reclaman el repintado inmediato de la señalización horizontal

“¿Cómo es posible invertir más para obtener peores resultados?”, se ha pregunta el concejal popular Agustín Segarra, que presentará un ruego sobre este tema en el próximo pleno

“La seguridad vial no puede esperar ni un día más. La señalización horizontal está tan deteriorada en la mayoría de puntos de la ciudad que supone un riesgo evidente para peatones y conductores”, ha expresado el concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca Agustín Segarra en una nota de prensa de la formación.

El Grupo Popular presentará un ruego en el próximo pleno ordinario del mes de noviembre, solicitando la renovación urgente de la señalización horizontal en aquellas zonas de la ciudad donde se encuentra visiblemente desgastada o incluso donde es inexistente.

El concejal popular ha alertado de que “la falta de visibilidad en pasos de cebra, señales de ‘stop’ y otras marcas viales representa un peligro real para la seguridad de los conquenses”. Además, ha subrayado que “si estas señales no fueran necesarias, simplemente no existirían. Pero lo cierto es que su correcta visibilidad es clave para ordenar el tráfico y evitar accidentes”.

Segarra ha lamentado que, pese a que aún faltan casi dos años para las próximas elecciones municipales, “no podemos permitir que la seguridad vial de los conquenses quede supeditada a los calendarios políticos”. Por ello, ha instado al equipo de Gobierno socialista a acometer de inmediato las actuaciones necesarias para garantizar una señalización eficaz y visible en toda la ciudad.

“¿Cómo es posible invertir más para obtener peores resultados?”, se pregunta el concejal popular, quien ha recordado que el Ayuntamiento ha gastado en 2023 y 2024 alrededor de 100.000 euros anuales en señalización horizontal y vertical, y que para el periodo 2025–2027 tiene presupuestados 150.000 euros cada año.

En este sentido, Segarra ha señalado que “si se están destinando estas cantidades tan importantes, lo mínimo que merece la ciudadanía es un resultado visible y efectivo. La pregunta es evidente. ¿Cómo puede ser que, con más inversión, la señalización esté peor que nunca? ¿Dónde está el problema? ¿En la planificación, en la ejecución, en los contratos? Porque lo que están haciendo y nada es exactamente lo mismo”.

Para finalizar, desde el Grupo Popular subrayan que “una ciudad segura empieza por una señalización clara y bien mantenida”, y exigen al alcalde Darío Dolz que priorice esta cuestión como parte de su responsabilidad con los ciudadanos.