Este verano han fallecido un total de siete personas en accidentes acuáticos que han tenido lugar en piscinas o zonas naturales de baño de la región y en cuya resolución ha intervenido el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Aunque estos siete fallecimientos son los casos de mayor gravedad, en total han sido 18 los accidentes en los que el Servicio 1-1-2 ha tenido que coordinar la intervención de distintos cuerpos de emergencia, como bomberos y personal sanitario, además de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Cruz Roja.
De los siete incidentes que se han cobrado vidas, cuatro de ellos se produjeron en piscinas y tres en zonas de baño naturales. Este verano Cuenca no ha registrado ningún incidente mortal en zona de baño, habiéndose producido los sucesos con final fatal en el río Bullaque, a su paso por el municipio de Porzuna (Ciudad Real), donde falleció un joven de 29 años, en en el embalse de Entrepeñas, en Pareja (Guadalajara) donde el suceso concluyó con el fallecimiento de un hombre de 50 años y también en la provincia de Guadalajara, concretamente en la zona de baño del parque fluvial de Zorita de los Canes donde rescataron el cuerpo sin vida de un hombre de 42 años.
Los otros cuatro casos se produjeron en piscinas, tanto municipales como particulares. En este caso los incidentes tuvieron lugar en La Villa de Don Fadrique (Toledo), donde falleció un hombre de 89 años; en La Poblachuela (Ciudad Real) donde falleció in situ un hombre de 40 años; y en Mora (Toledo), donde murió un joven de 24 años debido a un golpe en la cabeza. El último fallecimiento se registró a principios del mes de octubre, concretamente el día 5, cuando se localizó a un hombre de 80 años en estado de inconsciencia en el interior de una piscina de Puerto Rey (Toledo) y que, a pesar de la asistencia sanitaria prestada, falleció en el lugar.
Por lo que respecta a la zona donde se han producido los accidentes, cabe señalar que la gran mayoría de ellos han tenido lugar en piscinas, tanto particulares como municipales. Concretamente, en esos lugares se han registrado 14 del total de las 18 incidencias producidas durante este verano, mientras que las otras cuatro restantes han tenido lugar en zonas de baño naturales. Por meses, tanto junio como julio fueron los que más incidentes registraron, con seis avisos cada uno y sumando un total de 12 de los 18 accidentes acuáticos graves producidos en este 2025. A continuación, se sitúa el mes de agosto con tres incidentes, septiembre con dos y, por último, octubre, que solo registró un caso de este tipo.













