Con el título “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, la Asociación de Salud Mental VIVIR de Cuenca desarrollará unas jornadas dedicadas a la salud mental en situaciones de emergencia, catástrofes y conflictos bélicos. Con este lema de la Confederación Salud Mental ESPAÑA, se pretende visibilizar los efectos psicológicos que provocan las emergencias en la salud mental individual y colectiva. Catástrofes como la DANA, el terremoto de Lorca o el volcán de la Palma no solo dejan destrucción física y pérdidas materiales, sino también un profundo impacto emocional y psicológico, según destaca la agrupación en una nota de prensa.
El acto empezará a las 10:00, con la apertura institucional por parte del alcalde, Darío Dolz; la concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva; y el delegado provincial de sanidad, José María Pastor, además de la bienvenida del Decano de la Facultad de Trabajo Social, Fco. José Gallego.
A las 11:00 tendrá lugar una mesa redonda donde participará Marta del Pozo, coordinadora de Cruz Roja Cuenca, quien hablará de la importancia del cuidado de la salud mental durante las catástrofes como la DANA, e informará de las acciones y programas que han llevado a cabo durante la misma. Por otro lado, participará Beatriz Muñoz Díaz, trabajadora de la ONG Alianza por la Solidaridad y miembro del grupo Cuenca con Palestina, quien pondrá sobre la mesa su experiencia en cooperación internacional, y los efectos de los conflictos bélicos y el genocidio en la salud mental de las personas, además de informar de los proyectos en los que trabaja.
La asociación resalta que estas jornadas son una oportunidad para «recordarnos que la salud mental es parte esencial de la vida, y que incluso en medio del caos, podemos encontrar esperanza, porque la verdadera reconstrucción no empieza con los ladrillos, sino con las personas».














