Cuenca Ahora se suma a la manifestación del 5 de octubre en Madrid por «un futuro digno para el mundo rural»

La organización convocará una reunión en Masegosa para trasladas a las asociaciones y partidos municipales independientes sus reclamaciones

Cuenca Ahora ha anunciado su adhesión a la manifestación convocada en Madrid el próximo 5 de octubre bajo el lema ‘Salvemos el mundo rural agredido’. En esta cita, promovida por diferentes sectores de la movilización social, el colectivo reivindicará «un futuro digno para el mundo rural», poniendo el foco en cuestiones como «la defensa del agua, la lucha contra las macrogranjas y o el transporte público digno», entre otras problemáticas.

En este evento, que reunirá a más de 400 colectivos y plataformas de toda España, el movimiento ciudadano Cuenca Ahora participará activamente en esta convocatoria «trasladando las reivindicaciones urgentes de la provincia en materia de transporte, agua, energías renovables, servicios básicos y lucha contra la despoblación». Milagros Herreros, representante por la provincia de Cuenca en el E20, órgano de coordinación de la Revuelta de la España Vaciada, ha señalado que que los pueblos «llevan demasiado tiempo siendo tratados como territorios de sacrificio».

En este sentido, la responsable conquense ha puesto el foco en «macrogranjas que contaminan acuíferos, macroinstalaciones energéticas que arrasan nuestro paisaje y el cierre de infraestructuras de transporte que dejan incomunicadas a decenas de localidades». En lo referente al sentido de la moviización, Herreros ha afirmado que se trata de «un grito colectivo para decir basta y reclamar un modelo que
ponga en el centro la vida de quienes aún habitamos estos pueblos».

Por su parte, el coordinador provincial de Cuenca Ahora, David Cardeñosa, ha apuntado que «no se trata de una manifestación más, sino de un momento clave para que la voz de Cuenca se escuche en Madrid». Por ello, ha trasladado Cardeñosa, desde el colectivo conquense exigen «servicios públicos básicos en igualdad con el resto del país». Entre estos servicios el coordinador de Cuenca Ahora ha señalado » el transporte digno, la sanidad cercana, el apoyo a la agricultura familiar, así como medidas reales contra los incendios forestales».

Cardeñosa ha recordado la manifestación de 2019 que, asegura, «congregó a más de 100.000 personas» y, apunta, «supuso un punto de inflexión para visibilizar los problemas del mundo». El coordinador de Cuenca Ahora ha destacado que «el futuro de nuestra provincia está en juego» ante un momento en el que asegura que se está viviendo una «agresión sistemática» en el caso conquense, así como demás regiones del interior peninsular.

Por su parte, las reivindicaciones que se trasladarán desde Cuenca ponen el foco en la defensa del agua, reclamando que se ponga freno a la sobreexplotación de acuíferos y a la contaminación provocada por la ganadería industrial. También se exigirá detener lo que denominan como «colonización del territorio» por proyectos de macrorrenovables y plantas de biogás que, aseguran, «se implantan sin planificación ni control ambiental, arrasando el paisaje y perjudicando a los vecinos».

A su vez, el colectivo pedirá un mayor respaldo a la agricultura y la ganadería sostenibles, «defendiendo a los pequeños productores con una PAC más justa», y pondrán sobre la mesa «la necesidad de recuperar un transporte público digno, tras la supresión del ferrocarril y la idea de hacer lo mismo con decenas de paradas de autobús en la provincia, dejando incomunicadas muchas localidades». Del mismo modo, se insistirá en que «es imprescindible garantizar servicios públicos básicos en sanidad, educación y vivienda, pilares fundamentales para fijar población en el territorio», y se reclamará «una verdadera planificación de la prevención de incendios, dotando de medios y recursos suficientes a quienes protegen nuestros montes».

Por otro lado, Cuenca Ahora ha anunciado la convocatoria de una reunión en Masegosa el último fin de semana de septiembre, a la que se invitará a todas las asociaciones y partidos independientes municipales de la provincia. El objetivo, afirman, es «trasladar las propuestas de la manifestación de Madrid y fomentar la participación colectiva, creando una red de acción conjunta en defensa de los pueblos conquenses». Cardeñosa, para animar a la participación ha referido que «si no levantamos la voz ahora, perderemos la oportunidad de cambiar el rumbo». El coordinador provincial de Cuenca Ahora ha añadido: «nuestros pueblos merecen futuro, y ese futuro pasa por organizarnos y reclamar lo que es justo», ha concluido.