CEOE CEPYME Cuenca apunta que el IPC en la provincia de Cuenca ha frenado su crecimiento y lleva dos meses con pequeñas caídas de precios, pero avisa de que el aumento interanual sigue por encima del 2%.
De este modo valoran desde la Confederación de Empresarios de Cuenca la última publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística del Índice de Precios al Consumo que señala un aumento interanual del 2,1% en el mes de agosto, el mismo que en julio.
El Departamento Económico de CEOE CEPYME Cuenca reseña que esta moderación de los costes en verano no logra reducir el incremento de los que se producen en el último año, manteniendo una cifra por encima del 2%, que es la que se estima que marca la frontera sobre la inestabilidad económica.
Por lo tanto, pese a considerar positivo este freno en los últimos meses, CEOE CEPYME Cuenca recuerda que es necesario que este balance interanual se reduzca con el fin de otorgar tranquilidad a los balances familiares y empresariales que ven como incrementan sus costes y puede complicarse su acceso al crédito.
Como previsión señala que, si se sigue en este camino de moderación, podría llegarse a fin de año con una inflación controlada, pero avisa de que varias veces ha cambiado esta tendencia y además la estabilidad de los precios está comprometida por los aranceles y la complicada situación internacional.
IPC
CEOE CEPYME Cuenca señala que le IPC en la provincia de Cuenca ha aumentado en el último año un 2,1%, una cifra alta, pero todavía por debajo de la que se registra en Castilla-La Mancha (2,4%) y en España (2,7%).
En el análisis de los subsectores resulta preocupante que suben todos los sectores excepto vestido y calzado, que baja un -3,5%, siendo especialmente reseñable el incremento de los gastos de vivienda como agua, electricidad o gas, que crecen en un año un 4,9%.
También suben por encima del 2% los subsectores de bebidas alcohólicas y tabaco (4,5%), otros bienes y servicios (3,5%), restaurantes y hoteles (2,9%) y la enseñanza (2,4%).
En el mes de agosto los precios en Cuenca se han reducido un -0,1%, algo menos que en Castilla-La Mancha donde han bajado un -0,2%, pero por encima de España donde no se movió el IPC.
En este caso los movimientos han sido muy limitados y todos han subido o bajado por debajo del 1%, excepto alimentos y bebidas no alcohólicas que fuerza esta pequeña bajada general al descender su coste un -1,2%, mientras que lo que más se encarece en agosto ha sido el ocio y la cultura sumando un 1,4% más.
En lo que va de año este índice en la provincia de Cuenca los precios han crecido un 1,2%, lo que hace ser optimista en cuanto a la moderación de los costes a final de ejercicio, algo menos que en Castilla-La Mancha donde aumentan un 1,4% y muy alejada de la nacional, que aumenta un 2%.