Cómo y dónde conseguir gratis Zurra y Maroma, la revista de San Mateo de Voces de Cuenca

La publicación, de 52 páginas a todo color, aborda la celebración matea con un enfoque original y desde diferentes perspectivas

Uno de los signos inequívocos de que se aproximan las fiestas de San Mateo es la llegada de Zurra y Maroma. La edición de 2025 de la revista de Voces de Cuenca sobre la celebración, que sigue fiel a su estilo innovador en enfoques y contenidos, ya está desde este jueves en las calles de la ciudad en su versión impresa. También está disponible en PDF en este enlace.

La portada diseñada por Mª Aurora Escribano es la primera de las 52 páginas a todo color de las que consta la publicación. En ellas no falta la información útil (programa de actos oficiales y paralelos, novedades, mapa y listado de peñas) así como reportajes sobre la visión de la fiesta de la actual comunidad musulmana, los mejores consejos o la incorporación de peñas de ‘nicho’.

Hay igualmente entrevistas con el pregonero y el presidente de la Asociación de Peñas Mateas, un análisis del cartel y otro del Calvario de Alfonso VIII, una de las joyas del arte abstracto conquense. También se glosa la figura de José María de la Cruz ‘Chema’ por su jubilación y la del fallecido Pedro Malo padre, histórico maromero.

Zurra y Maroma también se detiene con una mirada humorística en los sabores de la gastronomía matea, crea sus propios ‘brainrots’ locales, da la vuelta al mundo sin salir del desfile de peñas y se ríe con el talento audiovisual de Funeraria La Esperanza.

La revista matea, que se lleva editando desde 2010, vuelve a combinar un enfoque que aúna la originalidad y el desenfado con el rigor periodístico y el gusto por la historia y la cultura popular.

De Zurra y Maroma se han editado un total de 5.000 ejemplares impresos que se pueden recoger gratuitamente en los siguientes establecimientos.

Consigue aquí la revista en PDF.