La provincia de Cuenca no dispone de capacidad eléctrica disponible para abastecer nuevas líneas. Así lo reflejan los mapas de capacidad de la red para conectar demanda, publicados este martes por los diferentes gestores de red en su web, siguiendo los criterios validados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La provincia se sitúa en rojo en el mapa nacional, junto a otras nueve que también tienen el 100% de sus nudos completamente copados. Se trata, por tanto, de un “colapso histórico”, como hace referencia la Aelec- la patronal sectorial- que amenaza, principalmente, a las inversiones.
Y, es que, Cuenca presenta un problema si pretende industrializarse, ya que no dispone de más red eléctrica a la que conectarse. Coyuntura que amenaza a las futuras inversiones en la provincia, que no podrán incorporar nuevos consumos a sus redes, es decir, se está produciendo un bloqueo absoluto que impide conectar cualquier nuevo proyecto industrial o inversión que se abastezca de electricidad.
Tanto Naturgy- cuyas subestaciones se encuentran en Buendía, Campillos-Sierra, Cañete, Cuenca y Landete- como Iberdrola- que abastece al resto de la provincia- dejan en nulo a capacidad disponible que reflejan sus respectivos informes.
En este sentido, tal y como hace referencia la Aelec, para responder a este desafío es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica. “Para ello es esencial tener un esquema regulatorio y modelo retributivo que permita la realización de las inversiones para lo que se requiere, por un lado, un modelo retributivo coherente y estable que asegure la recuperación de las inversiones y, por otro, una retribución financiera adecuada que permita el pago de los capitales (recursos propios y ajenos) y atraiga la inversión necesaria, incentivando las inversiones que sirvan para incrementar la capacidad. Sin embargo, las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio no van, precisamente, en esta dirección”, detalla el comunicado de la patronal.
Los nudos eléctricos
Los nudos de demanda eléctricos son puntos estratégicos en la red de transporte eléctrico que cuentan con la capacidad técnica y operativa para acoger nuevas demandas energéticas sin comprometer la estabilidad del sistema. Estos nudos están localizados en áreas seleccionadas para garantizar la integración eficiente de nuevas conexiones industriales. Tal y como hace referencia Red Eléctrica, “Los nudos de demanda eléctricos son fundamentales, ya que permiten que grandes proyectos se conecten a la red sin causar sobrecargas ni comprometer el suministro eléctrico”.
Así, el pasado junio, CNMC obligó a Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP a difundir, a partir del 9 de septiembre, los mapas de la capacidad disponible para nueva demanda en los nudos que controla cada una ellas.