Las fechas de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca (FICCUE) se han confirmado para el mes de mayo del próximo 2026. Concretamente el festival volverá a celebrarse entre el 11 y el 16 de mayo del próximo año, ral y como ha trasladado la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, al director del festival, Javier Muga, durante la celebración de ‘Cine de una noche de verano’ en el Palacio Provincial este miércoles.
En este acto, al que también asistió la coordinadora de Cultura de la Junta en Cuenca, Yolanda Rozalén, Martínez recordaba que la apuesta de por la cultura es «una seña de identidad de este Equipo de Gobierno». La responsable provincial de Cultura ha señalado que desde la Diputación creen «en los valores que la cultura aporta a la sociedad» y que «toda inversión que se realice en ella, retorna aumentada con creces».
Del mismo modo, la diputada ha incidido en las oportunidades que el cine presenta para la provincia, algo que, asegura, se ha materializado en el apoyo de Diputación a distintas acciones como ‘Cuenca es cine’, el encuentro de profesionales del sector que ‘Conecta Fiction & Entertainment’ o el propio FICCUE.
En este sentido Martínez ha apelado a los escenarios que presenta la provincia o la cantera de la formación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha como algunos de los atractivos de la provincia para el sector. La diputada también ha mencionado el talento joven que «está luchando por traer a Cuenca grandes producciones», nombrando a Alex Brown, Hackeo Producctions o Javier Muga, entre otros. Martínez también ha insistido en la importancia de posicionar a Cuenca «como un referente cultural y cinematográfico que genere riqueza y empleo».
Uno de los eventos cinematográficos apoyados por diputación, concretamente la segunda edición de ‘Cine de una noche de verano’, que se enmarca dentro de la propia programación de FICCUE, congregó a cerca de 200 espectadores este miércoles 20 de agosto en los jardines de la Diputación. En el pase se proyectaron cinco cortos: ‘Tumbas vecinas’, ‘La muchacha Turca’, ‘Boliche’, ‘La gente no tiene principios’ y Líbranos del mal’. Además, también se pudo disfrutar de la interpretación al arpa de Cristina Feiner mientras la escritora, Julia de la Fuente, recitaba uno de sus textos.