Mónica y Marta Plaza elogian Cuenca por su paisaje deportivo y el legado de su padre por el mundo del motor

La UCLM, Fundación Antonio Pérez, FS VivoCuenca, Luis del Castillo, Ana Belén Yuste, Isolina Martínez y Alex Sorian Brown y Leticia Moreno han recibido el premio Ciudad de Cuenca 2025.

Un año más, la ciudad de Cuenca se ha reunido en el Parque de San Julián para comenzar sus tradicionales Ferias y Fiestas de San Julián. Diez días en los que los conquenses y visitantes disfrutarán de música, compañía, toros y numerosas actividades.

Este jueves ha dado el pistoletazo de salida con el pregón a cargo de las pilotos Mónica y Marta Plaza, no sin antes dejar el turno a los jóvenes de los barrios y pedanías de Cuenca y la entrega de los premios Ciudad de Cuenca 2025. Sin embargo, el acto ha comenzado con un sentido homenaje a José María de la Cruz, Chema, que ha sido durante 42 años jefe de Protocolo, Ordenanzas mayor, macero y coordinador de conserjes en el Ayuntamiento de Cuenca y ahora le espera una ansiada jubilación.

Por su parte ha llegado la imposición de las bandas a los representantes juveniles de los barrios y pendanías conquenses. Este año han subido al escenario Enric García y Lucía Martínez Ramírez (Cólliga), Lucía Moreno (Tiradores Bajos), Diego Martínez y Tery San Julián Pozuelo (Buenavista), Alejandra de la Cruz (Tiradores Altos), Víctor Marino Heredia y Lucía Ming Gómez Moreno (San Fernando), Noelia Cobo y Álvaro Pérez (Cerro de la Estrella), Marta Fierro (Fuente del Oro), Carlota Moraga (Tondos), Andrea Barrios (Cañadillas), Melisa Mellado (Villa Román), Natalia Prieto (Las Quinientas), Anaís Domingo (La Paz), Irene Núñez (Nohales) y Dayara Millán y Alexandru Cimpean (Casablanca).

Premios Ciudad de Cuenca 2025

A continuación se ha procedido a la entrega de los premios Ciudad de Cuenca 2025, que este año han recaído en el equipo de fútbol sala VivoCuenca en la categoría de Trayectoria Deportiva. Su presidente, Luis Saiz, que ha destacado en su discurso que «los sueños se construyen no solo con soñarlos, sino con trabajo y valentía», y resaltando que los valores del VivoCuenca serán «el esfuerzo constante y el sacrificio».

Por su labor en la integración, el reconocimiento ha sido entregado a Isolina Martínez, quien se ha constituido como una figura muy importante en la ciudad para la consecución de una sociedad más accesible, justa y empática, promoviendo la inclusión de personas con capacidades diferentes. Martínez ha señalado que el nacimiento de su quinta hija «me trajo una gran sorpresa y marcó un antes y un después en mi vida, porque sentí una gran responsabilidad y que tenía que poner el acento en aquellas personas más vulnerables».

La maestra Ana Belén Yuste ha sido premiada por su labor educativa, aunque ha sido su madre, María Pilar Martínez, quien ha recogido el premio por su ausencia. En un vídeo que ha grabado de agradecimiento, Yuste ha resaltado que la educación «transforma los sueños sin caminos y las ideas sin futuro». Además, ha incidido en que los valores que intenta transmitir «los he aprendido en la Fuente del Oro, en la Plaza Mayor, en Molinos de Papel…».

Como jóvenes talentos han sido reconocidos los hermanos de Carboneras de Guadazaón Alex Sorian Brown y Leticia Moreno, productores audiovisuales que han puesto a la ciudad de Cuenca y a la provincia en el mapa del cine. «Creo que tenemos una joya y el público nacional e internacional tiene que empezar a ver un poco más de Cuenca», ha señalado el también actor. Por su parte, Moreno ha agradecido también a «las personas y las empresas que les hace ilusión que su ciudad y su provincia estén en el punta de mira del cine».

Luis del Castillo Barambio ha sido reconocido en la labor empresarial por ser heredero de una dinastía de alfareros que ha moldeado el alma de Cuenca durante generaciones.

También, la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido galardonada por su labor social. El Vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Meléndez, ha subido a recoger el premio donde ha destacado el trabajado de la comunidad universitaria como «para transformar la educación superior en motor de progreso para Cuenca y su entorno».

Por último, la Fundación Antonio Pérez ha sido reconocida por su labor cultural, no sin faltar el recuerdo al artista que da nombre a la institución y el legado para el arte contemporáneo que ha dejado en la ciudad de Cuenca.


«Es justo reconocer que en Cuenca se apoya el deporte»

Las Hermanas Plaza han sido las siguientes protagonistas de la tarde dando el pregón de las ferias de este año ante la mirada de centenares de conquenses. Mónica y Marta han comenzando su discurso recordando de dónde vienen y la historia de amor de sus padres: «Un joven de El Herrumblar, con más ganas que miedo, decidió venirse con su hermana a montar una tienda de muebles a Cuenca. Y, cosas de la vida, una gaditana hija de guardia civil acabó también recalando aquí», donde ambos coincidieron en las fiestas de San Mateo. Una metáfora al mundo del motor de donde vienen, «acabaron en el mismo equipo».

Han crecido en una ciudad «que te regala calidad de vida cada día», aunque las hermanas admiten que «te obliga a ponerte en forma» gracias a sus cuestas que «son auténticos gimnasios al aire libre». «Aquí no hay excusa para no estar en forma», han resaltado. Sin embargo, Marta ha querido elogiar Cuenca no son solo por sus calles pendientes, sino por ser «naturaleza, deporte, aire limpio… y silencio». «Podemos escalar, remar, salir en bici por sendas que son auténticas joyas… y disfrutar de caminos que en otras ciudades solo verían en documentales», ha resaltado la piloto.

También han hecho referencia al mundo del motor, quienes han recordado el mítico Montes de Cuenca, ahora conocido por Rally de Cuenca, y «esa afición que vive con pasión y que, en nuestro caso, también se hereda». Mónica y Marta han puesto en valor el legado de padre, Manolo Plaza, «piloto conquense y querido por tantos, que nos enseñó a amar este deporte, a respetarlo y a llevar el nombre de Cuenca por bandera allá donde vamos». Dicen, además, que no se sienten solas en cada carrera que hacen porque «toda esta ciudad y afición está con nosotras».

«Aunque siempre hay cosas que se pueden mejorar, es justo reconocer que en Cuenca se apoya el deporte», han manifestado las hermanas Plaza, pues han enumerado las «facilidades» para llevar una vida saludable en la capital y para que los jóvenes practiquen disciplinas «que en otros sitios son impensables». «Aquí puedes hacer piragüismo en el Júcar, escalada en las hoces, correr por pistas de tierra infinitas, o salir con la bici sin que el tráfico sea un problema», han destacado.

Es por ello que las hermanas han mandando un mensaje a las instituciones públicos y empresas privadas para «seguir haciendo el esfuerzo de apoyar el deporte y a nuestros deportistas», tanto al deporte base como a los que quieren llegar a ser profesionales, así como a los amateurs o ligas a nivel provincial, regional, nacional e internacionales. «El deporte es vida y te aporta valores, disciplina y compañeros que nada más te puede aportar».

Para concluir, Mónica ha agradecido a los «clubes de vida», desde sus inicios en la Gimnasia Rítmica hasta el Fátima, Pozo de las Nieves, el Club Sendas de Cuenca y, más tarde, el Conquense Femenino «donde tuve la suerte de vivir el primer año de este hito histórico para la ciudad y para tantas chicas que por fin vieron abierto un camino en el fútbol».

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha cerrado el acto con un discurso que iniciaba oficialmente la Feria y Fiestas de San Julián 2025.