La Feria de Artesanía de Cuenca 2025, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el Recinto Ferial de la Hípica, incorpora este año como novedad cinco talleres participativos para que el público pueda experimentar en primera persona con distintas técnicas artesanales, además de mantener los ya consolidados showcookings con chefs de la provincia.
Las actividades participativas están dirigidas tanto a adultos como a niños a partir de los tres años, aunque los más pequeños deberán acudir acompañados por un adulto. Todas las actividades se celebrarán en el pabellón 3, son gratuitas y requieren inscripción previa en el mostrador de la feria al ser limitado el número de plazas. Los participantes que tendrán la oportunidad de poder participar en la novedad de la feria se decidirán por estricto orden de solicitud.
El viernes 30 de agosto, Tomás Bux impartirá dos sesiones de cerámica, la primera de 19:00 a 20:00 horas dirigida a niños y de 20:00 a 21:00 horas para adultos. El sábado 31, Colgadas Cuenca Textil ofrecerá un taller textil para niños de 11:30 a 12:30 horas. En esta misma jornada pero en turno de tarde, de 19:30 a 20:30 horas, María Ángeles Herrero enseñará pintura en seda a adultos. Finalmente, el domingo 1 de septiembre, de 11:30 a 12:30, Adriana Laura dirigirá un taller de joyería abierto a todos los públicos.
Del mismo modo se consolidan los showcookings, otro de los grandes atractivos de la Feria de Artesanía. Tal y como se ha previsto en las últimas ediciones, estos talleres demostrativos volverán a celebrarse con reconocidos chefs de la provincia que pondrán su creatividad al servicio de los productos de kilómetro cero, que identifican los sabores de Cuenca.
El viernes 30 de agosto, a las 13:00 horas, Juan José Campillo y Luisa López, de los restaurantes San Fermín de Cervera del Llano y El Secreto de la Catedral, abrirán el programa. El sábado 31, a las 18:30 horas, será el turno de Miguel Escutia, de Raff San Pedro, mientras que el domingo 1 de septiembre, a las 13:00 horas, cerrará las demostraciones gastronómicas el chef del restaurante La Martina de Tarancón, Jorge Susino.
Con estas propuestas, la feria consolida las actividades demostrativas de showcooking que, tal y como ha destacado la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, se han convertido en una de las señas de identidad de la Feria de Artesanía e incluso «han sido base de inspiración» para otros eventos de estas características celebrados en pueblos de la provincia.
Por su parte, Megía también ha destacado la novedad de los talleres participativos que, asegura, fue una petición del presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana, tras la visita a la feria FARCAMA. En este evento Chana y Megía pudieron comprobar la buena acogida que tenía implicar al público de manera directa, algo que les sirvió de inspiración para realizar esta apuesta en Cuenca para que niños y adultos puedan convertirse en protagonistas y descubrir con sus propias manos el valor de la artesanía.