Más de 1.000 personas han pasado ya por los nuevos espacios del remodelado Museo de la Semana Santa de Cuenca. En su primer mes de vida, el Museo ha experimentado una intensa actividad, especialmente por parte de los conquenses y en las dos primeras semanas, en las que se recibieron alrededor de 800 visitas. Según explica el presidente del Patronato de la Fundación del Museo y presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, en estos primeros compases de la nueva andadura del Museo “el 95% han sido visitas de conquenses y el resto, de turistas”.
Desde la institución, su presidente ha destacado que “la valoración general que está haciendo la gente, tanto los visitantes de Cuenca como los de fuera, es muy buena. Estamos muy satisfechos de la buena crítica y acogida que está teniendo el Museo, es una satisfacción ver a la gente salir tan contenta y ver que está gustando tanto. Es algo que nos llena el corazón y que compensa todo el camino que ha sido necesario para que sea una realidad” ha asegurado.
En cuanto a la impresión general que causa el Museo en el visitante, Sánchez Albendea precisa que “lo que más nos dicen es que este Museo da una idea mucho mayor y cercana de lo que es nuestra Semana Santa, que sabe llegar a la fibra incluso para el visitante que no es muy semanasantero. Y entre los turistas, despierta el interés por venir a ver nuestras procesiones, nos lo están diciendo mucho” afirma. El Museo “se está valorando muy bien en su conjunto y me gustaría destacar especialmente la gran acogida que está teniendo el Certificado Nazareno, entre visitantes de todas las edades. La gente incluso se pica jugando y hay muchos momentos en los que la sala Aprende Jugando tiene cola” asevera Sánchez Albendea.
La respuesta de la gente, así como la acogida de los secretarios y representantes de las hermandades, “que ha sido también muy buena” subraya el presidente, “te hacen ver que el trabajo que se ha hecho es bueno y que va a seguir gustando. Además, está generando un gran movimiento entre las hermandades, que están organizado visitas colectivas y hay también difusión en redes”.
Por otro lado, desde el Museo destacan el interés que ha despertado la exposición temporal de carteles organizada y comisariado por Javier Chaler, que se puede visitar en las salas de exposiciones temporales hasta el próximo 7 de septiembre. “Me gustaría dar la enhorabuena a Javier por el gran trabajo realizado: cada cartel es una historia en sí mismo y ayuda a comprender cómo era Cuenca en cada momento. Es el complemento perfecto para el arranque de esta nueva etapa del Museo”, ha considerado el presidente.
El Museo se tomará un descanso con motivo de la época estival y de la celebración en Cuenca de la Feria y Fiestas de San Julián. Así, permanecerá cerrado del 15 al 31 de agosto. Volverá a abrir sus puertas, en su horario habitual, el jueves 4 de septiembre.