Este jueves 7 de agosto, a las 21:00 horas, la girola de la Catedral de Cuenca acogerá el concierto inaugural de la cuarta edición de ‘Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca’, con la presentación del nuevo programa del ensemble en residencia Rue des Chantres: One Day in Reading Abbey. Música en una abadía inglesa en el siglo XIII.
Con un enfoque inmersivo y narrativo, el concierto invita al público a seguir los pasos de Edward, un joven novicio que visita por primera vez la gran abadía de Reading. Fundada en 1121 por Enrique I y vinculada desde sus inicios a la poderosa orden de Cluny, Reading Abbey fue uno de los principales centros monásticos y de peregrinación de la Europa medieval. El recorrido musical del novicio permite descubrir polifonías anglonormandas, cantos en inglés medio y gregoriano latino, sonidos que habrían resonado en los espacios sagrados y cotidianos del monasterio: la iglesia abacial, el refectorio, el claustro o el scriptorium.
Las obras proceden del manuscrito Harley 978 y otras fuentes inglesas del siglo XIII, e incluyen también el primer canon conocido de la historia de la música, compuesto por Wycombe, monje de Reading.
Rue des Chantres, ensemble fundado en 2019 por Erwan Picquet, Vincent Pislar y Christian Ploix, toma su nombre de una calle vecina a Notre-Dame de París, donde sus miembros ejercieron como cantores. Desde sus inicios, el grupo se ha dedicado a revivir el repertorio litúrgico medieval a partir de la investigación directa en manuscritos originales, incluyendo improvisaciones que conectan pasado y presente.
Este nuevo programa ha sido creado por Rue des Chantres en colaboración con Cristina Alís Raurich, intérprete de organetto y directora artística del festival desde su creación. Alís Raurich interpreta el “Pythagoras”, una reconstrucción única de un organetto del siglo XIII. Además de su labor como directora artística de Mirabilia, Cristina es profesora en los cursos general y avanzado del festival, donde imparte clases de órgano portativo y dirige el trabajo de ensemble.
La figura de Thomas Becket, protagonista espiritual de esta evocación musical, ha servido además como punto de partida para el tema central de Mirabilia 2025: figuras revolucionarias de la espiritualidad medieval.
Los cantantes Christian Ploix y Erwan Picquet forman también parte del profesorado de Mirabilia 2025, e impartirán clases en los cursos general y avanzado, así como en el taller de canto gregoriano. Durante el festival, ofrecerán también clases individuales de canto.
Este concierto marca el inicio de una edición especialmente intensa de Mirabilia, que hasta el 16 de agosto llenará Cuenca de conciertos, talleres, cursos y actividades dedicadas a figuras revolucionarias de la espiritualidad medieval.
Las entradas se pueden conseguir de forma anticipada a través de globalentradas.com y en las taquillas de la Catedral de Cuenca, la iglesia de San Pedro y el Museo Tesoro. El precio para la entrada general es de 20 euros y para los Amigos de la Catedral de 15 euros.