Este miércoles se cumple un año del incendio forestal que se originó en el término municipal de Valverdejo y que afectó también a montes de Barchín del Hoyo, Piqueras del Castillo y Gabaldón. El fuego arrasó con 2.226,98 hectáreas de masa forestal arbolada y duró un semana activo.
Las investigaciones llevadas a cabo por el SEPRONA de la Guardia Civil de Cuenca, San Clemente y Villalba de la Sierra y el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha determinaron que el origen se produjo por una negligencia en una empacadora e identificaron e investigaron a un agricultor por contravenir la prohibición de las tareas cuando ese día había un índice de propagación potencial (IPP) de incendios forestales “extremo”.
Doce meses después, el monte quemado sigue «prácticamente igual» y la reforestación «se está haciendo sola gracias a las abundantes lluvias de la primavera», según señala el alcalde de Piqueras, Enrique Herreros. Una de las demandas que solicitaron el pasado año los regidores de los municipios afectados fue el arreglo de los caminos agrícolas, pues el estado en el que se encontraban en el momento del incendio dificultaron el paso de los camiones de extinción.
Herreros afirma que estas vías están «igual» que el año pasado. Sin embargo, tuvieron que rechazar un ayuda de la Junta de Comunidades del 50% para el arreglo de los caminos, que son municipales, «porque nosotros teníamos que poner el resto y no teníamos el dinero». Asimismo, sostiene que solicitaron la declaración de zona catastrófica por lo que afectó el fuego y posteriormente la DANA de octubre.
La zona más afectada por el incendio fue la de Barchín del Hoyo, donde el fuego quemó parte del terreno que fue incendiado en 2019. De hecho, este incendio forestal fue el segundo con mayor superficie afectada a nivel nacional del año 2024, según un informe publicado por la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior. El primero fue el de La Estrella, en la provincia de Toledo, con con 2.500 hectáreas quemadas.
El primer edil de Barchín, Víctor Santiago, asegura que el Ayuntamiento solicitó las ayudas del Gobierno regional y al Ministerio para la Transición Ecológica para el arreglo de caminos, «pero a día de hoy estamos todavía a expensas de la resolución».
Aún así, el alcalde informa que una de las dos asociaciones que se crearon a causa del incendio forestal que se produjo hace cinco años en el municipio ha adoptado un acuerdo, junto con el Ayuntamiento, con la empresa Bosques y Movilidad para crear un proyecto de reforestación de los terrenos que forman parte de esta agrupación, con alrededor de 240 hectáreas.
El objetivo es presentar este plan a la Junta de Comunidades para reforestar esos terrenos afectados por el fuego del 2019 y el incendio del pasado año, «ya que no hay bancos de semillas para la regeneración natural». El proyecto estaría financiado con los créditos por la captación de carbono, asegura Santiago, que destaca que la idea es empezar con los trabajos en otoño de este año «si los tiempos van como se espera».
Un proyecto que también se lo han ofrecido a Valverdejo, según afirma su alcaldesa, Vanesa Elvira. La regidora cuenta que la zona de monte arbolado quemada en el término municipal donde se originó el incendio se va recuperando «poco a poco». Asimismo, también asegura que solicitaron las ayudas al Ministerio para el arreglo de caminos, así como la declaración de zona catastrófica, «y está pendiente de resolución».
Sostiene que entregaron una memoria con los desperfectos que el fuego provocó a la localidad, incluyendo en las instalaciones de la piscina municipal a causa del helicóptero que recogió agua. Elvira dice que el espacio ya está arreglado y pagado con fondos propios del Ayuntamiento y con una ayuda del 50% de la Junta.