El Sescam fecha «a partir de octubre» el inicio de las Urgencias si se cumple la planificación

Las urgencias serán el punto culmen para que el Nuevo Hospital esté al cien por cien y se cierre definitivamente el Virgen de la Luz

Con el traslado por fases y el inicio de la atención a los primeros pacientes en las instalaciones del Nuevo Hospital Universitario de Cuenca, los hitos continúan conquistándose poco a poco hasta llegar al que quizá sea el reto titánico de la mudanza sanitaria, que las urgencias empiecen a funcionar en el centro hospitalario provincial, desligándose así del viejo Virgen de la Luz una buena parte de los servicios a partir del mes de octubre.

Esta fecha la marcará la actividad del área ambulatoria, que debe estar al completo en perfecto funcionamiento en el edificio del bloque D para poder cambiar definitivamente la ubicación de las urgencias hospitalarias. A este respecto el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha señalado que esta lógica de traslado ha venido marcada por la evidencia médica que, subraya, les ha ido conduciendo a la conclusión de que «la actividad en un hospital gira en torno al área ambulatoria».

Dicha área que, tal y como apunta Ballesteros «es donde más frecuentación de pacientes va a haber» ha sido la primera en comenzar a operar en las nuevas instalaciones sanitarias que marcará cuándo se trasladarán el resto de servicios que den cobertura al área de hospitalización.

El calendario de la incorporación de servicios sigue la hoja de ruta establecida, incorporándose este mes de julio resonancia magnética, radiología simple y extracciones quienes comiencen a atender pacientes entre el 29 de julio, y el 1 de agosto. Medicina interna, reumatología, la unidad de enfermedades inmunomediadas y pediatría darán servicio allí a partir del 5 de agosto y el día 6 lo hará el telemando.

La segunda semana de agosto se traslarán alergología y la unidad del dolor, así como el servicio de imagen médica, que irá aumentando progresivamente su cartera de prestaciones para llegar a tener a lo largo del mes de septiembre toda la actividad ambulatoria de estas salas en el Nuevo Hospital Universitario. También se instalarán antes de concluir el mes geriatría, anestesia, dermatología y digestivo. Por su parte el servicio de endocrinología no tiene fecha concreta aunque se espera poder pasar a las nuevas instalaciones sanitarias también a finales de agosto.

Llegado el mes de septiembre se continuarán implementando prestaciones del servicio de imagen médica con la ecografía y con el densitómetro y además está previsto arrancar las consultas de neurología y cuidados paliativos. A lo largo del mes se seguirán implementando consultas, trabajando exclusivamente sobre ese bloque ambulatorio y el mes de octubre se trasladarán el día 13 los servicios centrales con los cuatro laboratorios de análisis clínicos, anatomía patológica, microbiología y el banco de sangre con hematología.

En octubre será el turno de la farmacia hospitalaria, medicina nuclear y el servicio de nefrología. Una vez concluido el mes llegará el momento del esperado traslado de las urgencias hospitalarias.