La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca (APYMEC) indica un alto número de operaciones de compraventa de viviendas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan al 2025 como el mejor año de los últimos cinco en materia de transacciones de domicilios.
A pesar del buen dato en adquisiciones de inmuebles en la provincia, APYMEC matiza que la mayoría de las viviendas con las que se han realizado dichas compraventas son usadas a pesar de que «todos los indicadores económicos señalan la necesidad de construir más vivienda para atender a la demanda», según refiere la entidad. Del mismo modo, los empresarios de la construcción subrayan que además de potenciar esta vivienda nueva, estas construcciones deben contar con algún tipo de protección «con el fin de llegar a aquellas personas que necesitan acceder a un inmueble, para que puedan permitírselo».
El presidente de la APYMEC, Rafael Cortés, reitera, tal y como lo hace habitualmente, que dicha protección es especialmente importante para que los jóvenes puedan acceder a nuevos inmuebles, algo para lo que también es necesario que «se establezcan avales que permitan afrontar económicamente este tipo de operaciones» según ha referido Cortés.
Compraventa de viviendas
Según los datos del INE, entre enero y abril de 2025 se han producido 772 compraventas de viviendas en la provincia de Cuenca, 119 más de las que se produjeron el año pasado en estas mismas fechas, lo que se traduce en un incremento del 18,22%. Esta cifra, en comparación con los últimos cinco años, es la mejor
Estamos ante la mayor cifra de operaciones durante el primer tercio del año del último lustro. El dato de 2025 mejora en 55 operaciones respecto al pasado año, lo que se traduce en un crecimiento del 18,2%. El año de este lustro con menor distancia respecto a las cifras del presente año es el 2022, cuando se registraron 749 operaciones, 23 operaciones menos, lo que supone un leve incremento del 2,03% frente al 2023. Comparando las cifras del primer tercio de este año respecto a las de 2021 (580) se aprecia el mayor incremento del lustro con 192 operaciones más, un incremento del 33,10%.
MESES | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
Enero | 148 | 169 | 165 | 165 | 220 |
Febrero | 131 | 211 | 160 | 130 | 186 |
Marzo | 152 | 196 | 182 | 134 | 195 |
Abril | 149 | 173 | 161 | 224 | 171 |
TOTAL | 580 | 749 | 668 | 653 | 772 |
Desglosando las cifras de compraventa por meses, se observa un descenso importante en abril, el último mes contabilizado. En este mes, el número de operaciones contabilizado es de 171, aunque esta número se encuentra en línea con los últimos años, pero muy por debajo de lo registrado en este mes de 2024, pues se contabilizan 53 operaciones menos, siendo el descenso del -23,67%. A pesar de ese descenso, el número se encuentra en línea con este mismo mes de 2023 cuando se produjeron 10 operaciones menos, un -6,21% y 2 menos que en 2022.
Tipo de vivienda
Referente al tipo de vivienda, APYMEC pone el foco en el hecho en que vuelve a crecer levemente el porcentaje de vivienda usada. Según al entidad, estos datos arrojan que el dinamismo económico para el sector «es menor que si hubiera más promociones nuevas y se potenciaran más subsectores, a la vez que se podría atender la demanda de más personas».
Concretamente, durante el primer tercio de 2025 el porcentaje de ventas de vivienda usada es un 93,78% del total, este dato continúa por debajo del que se alcanzó en el mismo periodo del pasado año.
MESES | Nueva | Usada | Libre | Protegida | Total |
Enero | 16 | 204 | 207 | 13 | 220 |
Febrero | 17 | 169 | 175 | 11 | 186 |
Marzo | 6 | 189 | 183 | 12 | 195 |
Abril | 9 | 162 | 159 | 12 | 171 |
TOTAL | 48 | 724 | 724 | 48 | 772 |
El número de compraventas de vivienda usada de enero a abril de 2025 es de 724, mientas que las nuevas se han quedado en este período en 48 viviendas. Las mismas cifras que presenta la vivienda usada y nueva, son las que presentan las viviendas libres en el primer tercio del año, con 724 operaciones, y la protegida, con 48. En este caso, en la comparación con los mismos meses del año anterior, la vivienda libre está más de tres puntos porcentualmente por debajo.