Este martes, 1 de julio, Cuenca vuelve a mirar al cielo con una nueva experiencia astronómica mensual gratuita organizada por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. La actividad ‘El cielo del mes de julio’ comenzará a las 19:00 horas en el planetario del museo situado en la Plaza de la Merced y continuará a las 19:45 con una observación solar en la plaza de Mangana.
Durante la sesión, que durará 30 minutos, el astrónomo José María Sánchez guiará a los asistentes para aprender a identificar constelaciones, planetas y objetos celestes visibles en estas fechas, de una forma accesible y didáctica.
Eventos astronómicos
Entre los eventos astronómicos más destacados del mes se encuentra la lluvia de meteoros Delta Acuáridas, activa desde mediados de julio hasta mediados de agosto. Su pico de actividad será en los últimos cinco días del mes, y la ausencia de Luna este año facilitará una mejor observación.
Otro fenómeno notable es el afelio, el momento en que la Tierra se encuentra más alejada del Sol en su órbita. Ocurrirá el 3 de julio a las 21:55 (hora peninsular), cuando el planeta se situará a 152.087.700 kilómetros del Sol. En consecuencia, el astro presentará su mínimo diámetro aparente del año.
En cuanto a las fases lunares, en julio se producirán los siguientes hitos:
- Apogeo lunar: 5 de julio, en Virgo (404.627 km)
- Perigeo lunar: 20 de julio, en Tauro (368.047 km)
- Luna llena: 10 de julio, en Sagitario
- Luna nueva: 24 de julio, en Cáncer