El programa Días de Libros en Primavera presenta los dos primeros títulos en la Fundación Antonio Pérez

Esta iniciativa de la Diputación da a conocer las novedades editoriales de artistas locales gracias al servicio de publicaciones.

La Fundación Antonio Pérez ha acogido las dos primeras presentaciones de libros dentro del programa ‘Días de Libros en Primavera’ de la Diputación Provincial que tiene como objetivo dar a conocer las novedades editoriales gracias al trabajo del servicio de publicaciones.  

La diputada y vicepresidenta segunda de la Diputación, María Ángeles Martínez, ha presentado las dos primeras obras. La primera de ellas tenía lugar el miércoles con el título ‘Las élites militares conquenses en el reinado de Alfonso XIII (1886-1931)’ de los autores Pedro Luis Pérez y Julián Recuenco. Una presentación que corrió a cargo de la Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Málaga, Marion Reder Gadow. La obra analiza las relaciones del poder militar y la sociedad conquense durante la Restauración mediante un riguroso y profundo análisis histórico.

La segunda de estas obras tenía lugar este jueves con el libro ‘Cuenca, memoria recordada’ de Antonio Rodríguez Saiz en el que a través de una amplia selección de artículos aborda la historia de Cuenca en un gran trabajo de documentación para recuperar fragmentos históricos locales de gran importancia. La presentación corrió a cargo de José Miguel Carretero que destaca, entre otras facetas, por su labor de escritor sobre la Semana Santa conquense.

La diputada de Cultura ha valorado los primeros actos de este programa que tendrá continuidad en el mes de junio con la presentación de los libros ‘Los Escultores del Siglo XVI’, de María Luz Rokiski Lázaro; y ‘El Catalogo de Iconos’ de Anastasio Martínez Saiz. Unos actos para los que todavía no hay fecha determinada.

Martínez ha querido destacar la importancia de este programa cultural que sirve para poner en valor el trabajo que se hace desde el servicio de edición de la Diputación al dar a conocer las novedades editoriales de obras de creadores locales mediante una edición muy cuidada acorde con la calidad de los trabajos.

La responsable ha resaltado que se tratan de publicaciones muy especiales para todos los amantes de nuestra provincia puesto que abordan temáticas poco conocidas y que ponen en valor nuestro patrimonio artístico, cultural e histórico ofreciendo alternativas para su publicación que de otra forma sería muy difícil que pudieran ver la luz. “Desde la Diputación de Cuenca apostamos por nuestros autores locales, lo hemos demostrado en la reciente Feria del Libro Cuenca Lee donde tuvieron un gran éxito y lo seguiremos haciendo cada día desde nuestro servicio de publicaciones”, subrayaba la vicepresidenta.