La Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha formulado ya su propuesta de calendario laboral para el año 2026 en la comunidad autónoma. Plantea que vuelva ser festivo el Jueves del Corpus, que caerá el 4 de junio. Como novedad, no será laborable el Lunes de Pascua, el 6 de abril, ni tampoco el 2 de noviembre.
Si prospera este borrador, volverá a ser jornada de trabajo el 19 de marzo, San José y día del Padre, y el día de Santiago Apóstol. Tampoco se contempla como festivo autonómico el 21 de septiembre, día de San Mateo, tal como en ocasiones se ha reclamado desde la ciudad de Cuenca.
El listado es el que se ha trasladado como propuesta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, a la
Iglesia Católica y al Consejo de Cámaras de Comercio, a fin de que emitan su conformidad o propuestas alternativas. Por tanto, todavía ha de superar varios trámites hasta su aprobación definitiva, aunque la experiencia de años anteriores muestra que no suele haber cambios. El periodo de información pública se inició este martes y se extenderá hasta el 5 de junio.
PROPUESTA
1 de enero, Año Nuevo
6 de enero, Epifanía del Señor
2 de abril, Jueves Santo
3 de abril, Viernes Santo
6 de abril (Lunes de Pascua), en sustitución de la fiesta correspondiente al día 19 de marzo, San José
1 de mayo, Fiesta del Trabajo
4 de junio, celebración de la Fiesta del Corpus Christi, en sustitución del descanso laboral
correspondiente al día 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
15 de agosto, Asunción de la Virgen
12 de octubre, Fiesta Nacional de España
2 de noviembre, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 1 de noviembre, Día de
todos los Santos
8 de diciembre, Inmaculada Concepción
25 de diciembre, Natividad del Señor