El Ayuntamiento de Cuenca ha publicado este lunes en su web el borrador del convenio que tiene previsto suscribir con la Junta de Comunidades para la reurbanización de la calle Carretería, en la zona centro de la ciudad. El expediente, que está sometido a información pública durante quince días hábiles a contar desde el pasado sábado, puede ser consultado en las dependencias de la Gerencia Municipal de Urbanismo situadas en la Avda. República Argentina nº 29 de lunes a viernes en horario de 9,00 a 14,00 horas.
El texto se extiende durante folios y apenas da detalles sobre las actuaciones que se plantean para esta zona ya que se centra sobre todo en cuestiones administrativas y presupuestarias. En ese sentido, confirma que el coste de las actuaciones asciende a 6.002.549,31 euros (desde el Equipo de Gobierno municipal se habló inicialmente de 15 millones de euros y luego de 10, pero la cifra se ha ido bajando) si bien se aclara que la cantidad final «queda supeditado al que resulte de la adjudicación formal del contrato de obras que licite el Ayuntamiento de Cuenca».
Costes y reparto
También se deja negro sobre blanco qué porcentaje de la ejecución material asumirá cada administración: 85% la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y 15% el Ayuntamiento de Cuenca. Las asignaciones se repartirán según el siguiente cronograma:
ENTIDAD | AÑO 2025 | AÑO 2026 | Año 2027 | PORCENTAJE |
JUNTA DE COMUNIDADES | 0,00 € | 2.551.083,46 € | 2.551.083,46 € | 85% |
AYUNTAMIENTO DE CUENCA | 0,00 € | 450.191,20 € | 450.191,20 € | 15% |
SUBTOTAL | 0,00 € | 3.001.274,66 € | 3.001.274,66 € | 100% |
TOTAL | 6.002.549,31€ |
Hay no obstante algunos matices a este reparto, ya que no se incluyen los costes y gastos derivados de «la necesidad de aprobar, tramitar o ejecutar cualesquiera otros proyectos técnicos distintos al que haya servido para la adjudicación del contrato de obras de reurbanización, objeto del presente convenio, y que resulten necesarios para llevar a término la ejecución de las obras y su posterior recepción por el Ayuntamiento».
Tampoco se asumirán las «eventuales modificaciones del proyecto que pudieran producirse durante la ejecución de las obras, que supongan un incremento del coste total de la obra, impliquen o no una modificación del contrato de obras». Es decir, se excluyen los excesos de medición y precios contradictorios.
En el supuesto de que el Ayuntamiento de Cuenca obtuviera financiación para el proyecto proveniente de cualquiera otra administración, la aportación económica comprometida por la Junta de Comunidades se reducirá en una cuantía equivalente al importe de dicha financiación.
«La cuantía resultante de esta reducción podrá destinarse a otra actuación acordada de mutuo acuerdo por las partes firmantes del presente convenio, formalizándose dicho acuerdo mediante la oportuna cláusula adicional al presente convenio», apunta el texto.
Justificación
En la exposición se destaca que «Calle Carretería es una de las más emblemáticas y reconocidas de la ciudad de Cuenca y vertebra la zona moderna de su centro urbano» recordando que «se trata de una vía peatonal, en la que se localizan comercios, bares y restaurantes con terrazas, edificios de viviendas, y en la que, a lo largo del año, se desarrollan distintos eventos culturales y festivos (procesiones de Semana Santa, mercadillos navideños, desfiles de Carnaval, las fiestas de san Julián, etc.).»
Apuntan las dos administraciones que firmarán el borrador (representadas por el alcalde, Darío Dolz, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando), que «la situación actual en la que se encuentra la Calle Carretería, sumadondo a su ubicación estratégica, en pleno centro comercial y social de la ciudad, exigen unas obras de reurbanización de ese espacio público, con mejora de pavimento, alumbrado público, jardinería, etc,».
En ese sentido, señalan que la Gerencia Municipal de Urbanismo de Cuenca ha suscrito un contrato de asistencia técnica, «con objeto de diseñar los elementos visibles de la referida reurbanización: distribución de usos, geometría, sección trasversal, mobiliario urbano, jardinería, …, » y que ese documento se entregó en abril de 2025. Servirá de base al posterior proyecto de obras de reurbanización, cuya redacción encargará el Ayuntamiento de Cuenca.
Pasos a seguir
La ejecución de todas las actuaciones se llevará a cabo teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Cuenca ejerce como órgano de contratación. Una vez aprobado el proyecto técnico de obras de reurbanización, el Ayuntamiento licitará el contrato de obras para su ejecución material.
Después vendrán los siguientes hitos: la formalización del contrato, el acta de replanteo, el inicio de las obras. Iniciadas las obras, la dirección facultativa emitirá las correspondientes certificaciones de obra que deberán ser aprobadas por el Ayuntamiento de Cuenca, previo informe de sus servicios técnicos municipales. Una vez aprobada la certificación,
se dará traslado de esta a la Consejería de Fomento del Convenio para su pago en los quince días hábiles siguientes a la fecha de registro.
Concluida la ejecución de las actuaciones se dará cuenta a la comisión de seguimiento que realizará visita a la obra. Una vez firmada el acta de recepción de los trabajos por parte del Ayuntamiento, que deberá remitirse a la Junta, se aprobará la certificación final de la obra, que será abonada a la contratista conforme al régimen de pagos.
El plazo de vigencia de este convenio, que se espera firmar a lo largo de mayo, será de un total de 36 meses (tres años). «No obstante, en cualquier momento anterior a la finalización de este plazo, si se firmara la certificación final de la obra, el convenio quedará extinguido sin perjuicio de la liquidación de obligaciones que pudieran estar pendientes a dicha fecha».
Comisión de seguimiento con mayoría de la Junta
La Comisión de seguimiento ara el seguimiento de este convenio se constituirá una comisión que estará formada por tres representantes de la Junta de Comunidades y dos representantes del Ayuntamiento. La Presidencia la ostentará un representante de la administración autonómica y la Secretaría a un miembro del Consistorio.