Aprobada la construcción de una calle entre la Ronda San José y Ortega y Gasset

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a este proyecto de conexión con un presupuesto de 680.000 euros.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto de la nueva conexión entre la nueva comisaría de Policía Nacional, ubicada en la Ronda de San José, y la calle Ortega y Gasset de la capital con un presupuesto de 680.000 euros.

Así lo ha anunciado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, durante el desayuno informativo que el Ayuntamiento conquense ha organizado para tratar asuntos municipales. El regidor ha detallado que esta medida es un compromiso adquirido con la nueva comisaria policial para darle «más agilidad y accesibilidad» a los trayectos que deban hacer. El nuevo vial será de doble sentido, tanto de entrada como de salida.

Dolz ha destacado que esta nueva conexión se construirá «a amén» de otras intersecciones que se tienen que producir también entre esa parte de la cuidad y el barrio de Las Quinientas con el Plan XCuenca. «Nos estamos centrando mucho en las comunicaciones rodadas entre ambos lados de la capital», ha insistido el primer edil.

Dentro de estos proyectos de conectividad también entraría un vial entre el pabellón deportivo Samuel Ferrer con los aledaños de la comisaría de Policía Nacional. Asimismo, ha anunciado una ampliación de la calle Paseo de San Antonio «para llegar a los aledaños de la estación del tren convencional, que en ningún caso tocaría ese edificio», con el fin de conectarla con el intercambiador del transporte urbano. Otro enlace uniría el colegio Ciudad Encantada con el otro extremo de la ciudad, y «una trama de conexiones peatonales que cosan los dos lados de las vías del extinto tren», ha indicado Dolz.

El alcalde ha puesto en valor todos los enlaces viales desde el comienzo de la legislatura hasta hoy en día. Entre ellas los nuevos accesos al nuevo Hospital Universitario de Cuenca, «que es necesaria una nueva infraestructura» en la que se remodelará la accesibilidad desde el parque de bomberos, pasando por los aledaños del Bosque de Acero hacia la rotonda de las víctimas del COVID; así como una adicional desde el barrio de Las Cañadillas.

También, el primer edil ha destacado el proyecto «transformador de la ciudad» del Plan XCuenca en esa «reconfiguración del centro urbano de la ciudad», con la construcción de dos aparcamientos; además del nuevo vial entre la Ronda Oeste y la estación de Alta Velocidad ‘Fernando Zobel’ aprobada este martes por el Consejo de Ministros y financiada íntegramente por el Ministerio de Transportes. Dolz señala que «tiene un forma de Y que dará cobertura también a los aledaños donde se ubicaba la antigua fábrica de maderas, que ahora está la empresa Sumitomo».

El Plan XCuenca, dice el alcalde, «no solo se queda ahí», pues destaca que tienen que dar conectividad desde el paso a nivel de la calle Diego Jiménez «al menos» hasta la rotonda del centro penitenciario de Cuenca; y la vía verde que proponen desde el ramal del AVE hasta las dos pedanías de La Melgosa y Mohorte. «Esa es la intención y la trama que queremos realizar», ha concluido Dolz.