Cara y cruz: el Campus de Cuenca imparte dos de las 10 carreras con más empleo… y dos de las 10 con menos

Enfermería y Telecomunicaciones están entre los diez primeros puestos de títulos con mayor inserción laboral; Turismo y Comunicación Audiovisual, las que menos.

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) oferta un total de 20 titulaciones de Grado, contando además con cuatro dobles-grados, y donde también se ofrecen doce másteres oficiales de diferentes ámbitos de actividad. Las áreas de conocimiento que albergan estas carreras universitarias son de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura.

Los estudiantes que deciden venir a la capital conquense a estudiar tienen una variedad de áreas de conocimiento y titulaciones por las que elegir. Muchos lo hacen por vocación, otros por gusto y algunos, también, por las salidas profesionales que cada carrera tenga en ese momento o un porvenir. Para ello, los futuros alumnos suelen visitar listados o rankings sobre qué campos de estudio tienen mayor inserción en la vida laboral.

El proyecto U-Ranking, desarrollado por la Fundación BBVA y el Ivie, tiene como objetivo analizar el funcionamiento de las universidades españolas y facilitar imágenes comparables y sintéticas de estas. Uno de sus estudios ordena 108 campos de estudio – en los que se agrupan más de 4.700 grados- según los resultados obtenidos por los graduados universitarios en España. El clasificación se elabora teniendo en cuenta el acceso al empleo, el nivel de cualificación del puesto de trabajo y los ingresos percibidos cuatro años después de graduarse.

En este caso, los últimos datos son los publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la afiliación a la Seguridad Social de los graduados en el curso 2018-19, que monitorizan su inserción laboral durante los cuatro años siguientes a su egreso, desde 2020 a 2023.

En el ranking de las titulaciones del Campus de Cuenca, sin contar con los dobles grados ni másteres, Enfermería se encuentra en primera posición de inserción laboral, la segunda a nivel nacional, con una tasa de afiliación del 86,6% de 8.363 egresados de ese curso. Su base media de cotización se situaba en los 41.864 euros. Los datos de la UCLM reflejan que en ese periodo se graduaron 409 estudiantes de los que hubo un 90,6% que consiguieron trabajo cuatro años después.

En segundo lugar la carrera de Ingeniería de las Telecomunicaciones, en el puesto ocho a nivel nacional, con un 87,3% de salidas profesionales de los 1.401 alumnos en toda España durante ese curso académico. De los 17 graduados en la UCLM ese curso no se conoce la tasa de inserción laboral.

El tercer grado del Campus conquense con más tasa de inserción laboral es Ingeniería de la Edificación, aunque la vigésimo octava a nivel nacional, con una tasa de afiliación del 89,2% de 820 egresados ese curso. En la lista de la Fundación BBVA, esta carrera aparece como Arquitectura Técnica, que era su nombre original, aunque se modificó el título tras la reforma de la Universidad Española para su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, el título de Graduado en Ingeniería de Edificación es el que permitirá el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico.

Ingeniería Biomédica, que comenzó en Cuenca en el curso 2023-2024, ocupa el cuarto lugar en el Campus conquense y el puesto 31 a nivel nacional con un 72,1% de los 318 estudiantes graduados entre 2018-19 en España.

A la cola, se encuentran el grado de Turismo, en el puesto 106 del ranking nacional, con una tasa de inserción laboral del 75,2% de los 3.018 alumnos que terminaron ese curso. Asimismo, su base de cotización estaba en los 25.073 euros. Por detrás se encuentra Comunicación Audiovisual, en el puesto 100, con un 68,7% de salidas profesionales de los 2.168 estudiantes en toda España durante ese periodo; y Bellas Artes, en el puesto 97, con una inserción laboral del 57,2% de los 1.676 alumnos durante ese curso. Los datos de la UCLM reflejan que de los 46 estudiantes, el 56,8% consiguió trabajo de su rama cuatro años después.

Sobre Ingeniería de la Edificación, grado impartido en el Campus de Cuenca, no existen datos en la lista de la Fundación BBVA. Una carrera relacionada con este área de conocimiento es Arquitectura, que tiene una tasa de afiliación del 77,1% de los 2.706 graduados ese curso a nivel nacional, y ocupando el puesto 42 de inserción laboral.

Ranking de grados del Campus de Cuenca, sin contar dobles grados, según su inserción laboral a nivel nacional

Carreras (Campus de Cuenca)Ranking inserción laboral (Cuenca)U-Ranking (Fundación BBVA)
– Enfermería
– Ingeniería de las Telecomunicaciones
– Ingeniería de Edificación (Arquitectura Técnica)28º
– Ingeniería Biomédica31º
– Educación Primaria53º
– Educación Social54º
– Trabajo Social55º
– Derecho 67º
– Humanidades75º
– Administración y Dirección de Empresas10º71º
– Periodismo11º83º
– RRLL y RRHH12º85º
– Educación Infantil13º90º
– Bellas Artes14º97º
– Comunicación Audiovisual15º100º
– Turismo16º106º

El listado de títulos en universidades públicas con mayor inserción laboral sitúa en los diez primeros puestos a Medicina, Enfermería, Ingeniería de Organización Industrial, Odontología, Desarrollo de Software y de Aplicaciones, Ingeniería Electrónica, Farmacia, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Computadores. De estos grados, solo dos se estudian en el Campus conquense: Enfermería y Telecomunicaciones.

Por el contrario, las 10 carreras universitarias con menos salidas profesionales a nivel nacional son Gastronomía y Artes culinarias; Turismo; Criminología; Estudios y Gestión de la Cultura; Protocolo y Eventos; Gestión Hotelera; Protección de la Propiedad y las Personas; Audiovisual, Imagen y Multimedia; Historia del Arte; y Conservación y Restauración. De estos títulos, también dos están dentro del catálogo de ofertas del Campus de Cuenca: Turismo y Audiovisual, Imagen y Multimedia (como Comunicación Audiovisual).