10/12/2017 La Alacena y El Anaquel
El anaquel del 10 de diciembre
INFANTIL
Donde viven los monstruos.-Maurice Sendak .-Editorial Alfaguara
Un álbum clásico leído por millones de niños y niñas de todo el mundo. En él, un niño descubrirá el maravilloso mundo de los monstruos.
Cuando Max se puso su disfraz de lobo le entraron unas ganas irrefrenables de hacer travesuras, pero intentar comerse a su madre fue demasiado. “¡Eres un monstruo!”, le gritó y evadiendo una dentellada lo mandó castigado a la cama, sin cenar. Pero ya en su cuarto notó una extraña transformación, empezó a aparecer un bosque, cada vez más tupido y agreste, y luego un océano, que navegó hasta llegar a la Tierra de los Monstruos. (A partir de 6 años)
El libro de los 101 cuentos.-Jacob Grimm; Wilhelm Grimm; Charles Perrault; A.N. Afanásiev; Hans Christian Andersen.-Ilustraciones de Tatiana Hauptmann.-Editorial Anaya
Estos 101 cuentos, elegidos entre miles por Christian Strich, han sido ilustrados por la genial Tatiana Hauptmann, que ha dedicado cinco años de trabajo para realizar sus seiscientas magníficas ilustraciones. Esta recopilación de los más bellos cuentos de Europa es una invitación para entrar en un mítico universo a cualquier edad, pues no solo el niño necesita cuentos. Un monumento literario y artístico que justifica por qué cualquiera puede ofrecer o aceptar un libro de cuentos. (A partir de 8 años)
"Cuerdas”.-Pedro Solís.-Editorial Bruño
Este álbum ilustrado cuenta una conmovedora historia sobre la amistad y la discapacidad basada en el cortometraje de animación de Pedro Solís: Cuerdas, Premio Goya 2014 y reconocido en el libro Guinness de los récords como el cortometraje de animación más premiado de todos los tiempos, que consigue emocionar a todos los que lo ven y que trata sobre la amistad entre dos niños muy especiales. Ambos conectan muy bien entre ellos y con el público:
“Nico ha llegado a clase de María. Nadie le hace mucho caso porque es muy callado, no corre, no salta… Nico es un niño muy especial…Pero María sabe ver más allá que los demás e inventa la manera de jugar con él al fútbol, a las palmas… (A partir de 6 años)
JUVENIL
La gladiadora.-Jean-François Nahmias.-Luis Doyague.- Editorial Edelvives
Suspense y acción en la Roma clásica
Una mujer vestida de gladiadora siembra el terror en Roma al cometer una serie de brutales asesinatos. Las investigaciones conducirán a Titus Flaminius hasta Pompeya, donde hay una famosa escuela de gladiadores, y no dudará en hacerse pasar por uno de ellos. (A partir de 14 años)
ADULTOS
Más en las obras que en las palabras.- Una guía ignaciana para (casi) todo.James Martin, SJ.-Editorial Sal Terrae
Desde el primer día de existencia de su orden, Ignacio exhortó a los jesuitas a compartir esas ideas, tradiciones, prácticas y conocimientos no solo con otros sacerdotes, religiosos y religiosas, sino también con los laicos, hombres y mujeres. La «espiritualidad ignaciana» está dirigida a la audiencia más amplia posible de creyentes y personas en proceso de búsqueda.
El modo de proceder de Ignacio consiste en encontrar la libertad; la libertad para ser la persona que estás llamado a ser, para amar y para aceptar el amor, para tomar buenas decisiones y para experimentar la belleza de la creación y el misterio del amor de Dios. Y se basa en un enfoque que se encuentra en sus propios escritos, así como en las tradiciones, prácticas y conocimientos transmitidos por los sacerdotes y los hermanos jesuitas de generación en generación.
Desde el primer día de existencia de su orden, Ignacio exhortó a los jesuitas a compartir esas ideas, tradiciones, prácticas y conocimientos no solo con otros sacerdotes, religiosos y religiosas, sino también con los laicos, hombres y mujeres. La «espiritualidad ignaciana» está dirigida a la audiencia más amplia posible de creyentes y personas en proceso de búsqueda.
Amenudo, la proverbial «sabiduría» que los jesuitas aplican para ayudar a otras personas en su vida diaria no es debidamente explicada al público en general. Esta obra traduce las intuiciones de Ignacio a la sensibilidad moderna y revela cómo podemos encontrar a Dios –y cómo puede Dios encontrarnos a nosotros– en el mundo real del trabajo, el sufrimiento, la toma de decisiones, la oración, la amistad y el amor al prójimo; un amor que, en palabras del propio Ignacio, «se debe poner más en las obras que en las palabras».